28 nov. 2025

Imputan a agente de Senad por vaciamiento de cuentas

30865489

Irma Llano, fiscala.

La fiscala Irma Llano, de la Unidad de Delitos Informáticos, imputó a un agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Víctor Alejandro Barreto Cárdenas, por supuestamente ser responsable de vaciamiento de los USD 30.000 de las cuentas de la empresa de un brasileño detenido y expulsado del país, Orlando Vendramini Neto.

El pasado 21 de enero, a eso de las 13:00, dos agentes especiales de la Senad, acompañados de una comitiva, llegaron hasta el estacionamiento del Shopping Mariano, donde le detienen a Vendramini.

A la par, incautan camioneta y los celulares que tenía consigo el detenido. Dentro del vehículo, habría cheques de la empresa ya con las firmas de su hijo, presidente de la empresa Acres SA, así como tarjetas de crédito y de débito.

El abogado Hugo López explicó, en contacto con NPY, que el hijo vive en San Pablo, Brasil, por lo que cuentan con las chequeras firmadas preventivamente para agilizar.

Expresó que su cliente “fue obligado a dejar el código para que puedan ingresar al teléfono, así como también los tokens de las diferentes cuentas bancarias. Esas cuentas bancarias fueron las cuentas tocadas mediante la cual le perjudicaron como en USD 30.000”, dijo.

A ESCONDIDAS. En un principio, el abogado dijo que la investigación debía centrarse en el agente especial Hugo Cabral y el suboficial Alberto Rojas, quienes custodiaban las evidencias.

Sin embargo, mediante un cotejo, se lo pudo vincular a Barreto en el lugar. Se sospecha que él habría ingresado en las zonas de resguardo de evidencias y manipuló los celulares.

Específicamente, habría ingresado a la oficina un sábado. A partir de allí, se hicieron transferencias de dinero y compras con las cuentas de la empresa.

30865503

Víctor Alejandro Barreto

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.