08 ago. 2025

Impugnan marcha atrás de la Corte que dilata caso de Alicia Pucheta

Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.

UHPOL20250805-006A,ph01_30370.jpg

En el JEM. Alicia Pucheta fue puesta por el presidente Peña en el CM en el 2023.

ARCHIVO

La impugnación fue presentada contra la resolución del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien dejó sin efecto una ampliación de la Sala Constitucional, que él mismo ya había informado que se acordó en consenso y luego reculó.

Al ampliar la Sala y lograr la integración total de los miembros, correspondía analizar la acción de inconstitucionalidad presentada por Kronawetter contra la designación de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), debido a que lo dejó finalizar su mandato.

Puede leer: Corte recula en integración de Sala para resolver acción contra Pucheta

Víctor Ríos había firmado el pasado 24 de junio una resolución para ampliar la Sala, pero el último 30 de julio revocó dicha decisión con otra resolución, alegando que había “calculado mal el plazo”. Esto representó un retroceso de la máxima instancia judicial.

En noviembre del 2023, Kronawetter había presentado ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial que designó en su reemplazo a Pucheta.

La acción de inconstitucionalidad de Kattya González para la reposición a su banca también debe ser estudiada por la misma Sala.

Más detalles: Enrique Kronawetter acciona contra designación de Alicia Pucheta en el CM

Los abogados que impulsan la impugnación consideran que esta acción de la Corte viola el derecho a tener jueces imparciales.

En el caso de la senadora Kattya González, la ampliación ya se concretó; sin embargo, en el caso de Alicia Pucheta aún no.

Recordaron que en el caso de la ex legisladora, la resolución de “autos para resolver” se firmó el 8 de agosto de 2024 y la resolución que ordenó la ampliación de la Sala se firmó el 21 de agosto de 2024.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.