08 ago. 2025

Impugnan marcha atrás de la Corte que dilata caso de Alicia Pucheta

Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.

UHPOL20250805-006A,ph01_30370.jpg

En el JEM. Alicia Pucheta fue puesta por el presidente Peña en el CM en el 2023.

ARCHIVO

La impugnación fue presentada contra la resolución del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien dejó sin efecto una ampliación de la Sala Constitucional, que él mismo ya había informado que se acordó en consenso y luego reculó.

Al ampliar la Sala y lograr la integración total de los miembros, correspondía analizar la acción de inconstitucionalidad presentada por Kronawetter contra la designación de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), debido a que lo dejó finalizar su mandato.

Puede leer: Corte recula en integración de Sala para resolver acción contra Pucheta

Víctor Ríos había firmado el pasado 24 de junio una resolución para ampliar la Sala, pero el último 30 de julio revocó dicha decisión con otra resolución, alegando que había “calculado mal el plazo”. Esto representó un retroceso de la máxima instancia judicial.

En noviembre del 2023, Kronawetter había presentado ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial que designó en su reemplazo a Pucheta.

La acción de inconstitucionalidad de Kattya González para la reposición a su banca también debe ser estudiada por la misma Sala.

Más detalles: Enrique Kronawetter acciona contra designación de Alicia Pucheta en el CM

Los abogados que impulsan la impugnación consideran que esta acción de la Corte viola el derecho a tener jueces imparciales.

En el caso de la senadora Kattya González, la ampliación ya se concretó; sin embargo, en el caso de Alicia Pucheta aún no.

Recordaron que en el caso de la ex legisladora, la resolución de “autos para resolver” se firmó el 8 de agosto de 2024 y la resolución que ordenó la ampliación de la Sala se firmó el 21 de agosto de 2024.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.