15 oct. 2025

Mafia de los pagarés: Defensa Pública y Defensoría del Pueblo piden informes a Salud y Educación

El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.

Mafia de los pagarés.jpg

La Fiscalía había allanado los Juzgados de Paz de Asunción.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo iniciaron acciones conjuntas para atender a las víctimas de la estafa masiva por la emisión irregular de pagarés.

En ese sentido, ambas instituciones empezaron a trabajar en la conformación de grupos de trabajo y la estrategia jurídica a ser implementada.

Lea más: Mafia de pagarés: “Saqué G. 3 millones y pagué G. 250 millones”

Sin embargo, tropezaron con inconvenientes al no encontrar algunos expedientes físicos en los juzgados de paz, lo que dificulta plantear una acción de forma inmediata.

A raíz de esto, se busca individualizar a las personas afectadas, solicitando a los ministerios de Educación y Salud, donde hay más afectados, mediante la Ley de Acceso a la Información Pública, que provean una lista de los funcionarios públicos dependientes de la institución, cuyos salarios se hallen gravados por embargos trabados en el marco de juicios ejecutivos promovidos en cualquiera de los juzgados.

Los datos solicitados a los ministerios son nombre, cédula, remuneración total del funcionario, cuenta bancaria a través de la cual percibe su remuneración, juzgado que ordenó cada embargo, datos del expediente judicial, porcentaje del salario embargado, monto total descontado y cuenta judicial abierta en la cual depositan las sumas.

Para las acciones legales, los afectados deberán acercarse a solicitar que se les represente, teniendo en cuenta que no se puede intervenir de oficio en un proceso civil donde está afectado un patrimonio privado, según la norma procesal vigente.

De igual manera, se está estudiando la estrategia en las acciones a tomar, entre ellas el artículo 38 de la Constitución Nacional, que reconoce el derecho a la defensa de los intereses difusos y la protección al consumidor, que podría permitir una acción colectiva, intentando una nulidad.

Entérese más: Imputan al quinto juez que estaría vinculado a la mafia de los pagarés

“Esto al considerar que hasta el momento se han identificado unas tres casuísticas diferentes o tipos de estafas con los pagarés: pagarés que se ejecutan más de una vez, otros donde las notificaciones nunca se realizaron, y la falsificación de firmas; además hay otros casos de expedientes que no existen en físico, no se evidencian la existencia de esos expedientes”, remarcaron.

Entre tanto, también se toma en cuenta la cuestión de competencia territorial, es decir, si son todos de capital o si hay juzgados también en otras jurisdicciones del país.

Las tareas del equipo de trabajo interinstitucional son lideradas por el defensor público, Javier Dejesús Esquivel y el defensor del pueblo, Rafael Ávila.

“En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos humanos en el ámbito judicial, ambas autoridades reafirman el compromiso de sus instituciones con la articulación interinstitucional, destacando la necesidad de priorizar la atención a las personas afectadas, garantizar el acceso a información clave del caso y promover una respuesta eficiente, integral y centrada en los derechos de las víctimas”, recalcaron.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.
El capaz de un establecimiento ganadero de la localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue brutalmente golpeado por un grupo de delincuentes, que se alzaron con seis animales vacunos.
El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes que en Paraguay se duplicaron las renuncias y que en la mayoría de los casos, “los empleados renuncian a sus jefes, no a su trabajo”.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.