La literatura, el cine y la música son algunas de las disciplinas que cuentan con grandes exponentes a nivel local. Muchos de estos alcanzaron importantes logros, algunos inéditos para el país. Varias de estas conquistas ocuparon con destaque las páginas del diario Última Hora, como parte de estos cincuenta años de historia recién cumplidos.
En 1989 el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos fue reconocido con el Premio Cervantes. La distinción se mantiene hasta ahora como la máxima gratificación recibida por un exponente paraguayo de las letras. Al año siguiente, el premio se le fue entregado de manos del entonces rey de España, Juan Carlos, en un acto oficial realizado el 26 de abril, fecha en la que también se celebra el Día del Periodista.
Premiaron a Roa Bastos por obras y luchas democráticas lleva como título el material redactado por el enviado especial de ÚH, Antonio Carmona. “Nuestro más importante escritor, Augusto Roa Bastos, recibió esta mañana (a las 06:00, hora de Paraguay) el Premio Cervantes de literatura. En emotivo acto, el rey Juan Carlos, de España, le hizo entrega del título y de las medallas correspondientes, destacando su obra literaria y su lucha por la democracia”, reza un fragmento de la publicación.
Otro marco cultural fue el estreno de la película nacional Hamaca Paraguaya en el Festival de Cannes, en mayo del 2006. El paso de la cinta de Paz Encina en el prestigioso evento resultó en la obtención del premio FIPRESCI en el apartado Una cierta mirada, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.
“Estoy feliz, en Cannes el filme gustó mucho”, se tituló la nota publicada el 19 de mayo de aquel año, tras el estreno de la cinta en el festival. La consagrada directora accedió a una entrevista telefónica exclusiva con Última Hora desde Francia.
Más logros La edición del domingo 27 de octubre del 2013, registró el inédito ingreso del arpa paraguaya al Libro de los Récord Guinness tras haberse reunido el Conjunto de arpas más grande del mundo, en el evento #SuenaParaguay, que contó con la presencia de 420 arpistas de varios puntos del país.
El arpa paraguaya vive un día de gloria e ingresa al Récord Guinness se tituló el material que brindó detalles del evento, como la interpretación “-por 6 minutos y medio-“ de Pájaro Campara y Carreta Guy, bajo dirección del maestro Luis Szarán.
El cine fue ámbito de otro logro inédito para el país, la obtención de importantes galardones en el Festival Internacional de cine de Berlín. La edición del 2018 contó con la participación de la cinta paraguaya Las Herederas, dirigida por el cineasta paraguayo Marcelo Martinessi, quien fue galardonada con el Oso de plata honorífico Premio Alfred Bauer, mientras que una de sus protagonistas, Ana Brun, fue reconocida por el Oso de plata a mejor actriz.
Paraguay gana dos Osos de Plata en la Berlinale con Las Herederas se tituló el material en el que se puede ver una foto que registra la presencia en la premiación de otras dos actrices del filme, Margarita Irún y Ana Ivanova.
“Pertenecemos a una sociedad muy conservadora y nosotros estamos abriendo perspectivas, mentes y puertas en Paraguay. Este filme logró mucho. Agradezco a todos”, reza parte del discurso del director, trascrito en el material publicado el 25 de febrero de aquel año.
Histórico. Tan solo el año pasado las páginas de ÚH fueron engalanadas con el histórico logro alcanzado por la guitarrista paraguaya Berta Rojas.
Luego de haber sido agasajada en varias ocasiones con nominaciones al Latin Grammy, la artista fue reconocida con dos gramófonos dorados en la edición del 2022, distinción hasta entonces inédita para Paraguay.
Su último disco Legado fue reconocido con el premio de Mejor Álbum de Música Clásica mientras que una de las composiciones del disco, Anido’s Portrait, escrita por el maestro Sergio Assad obtuvo el Latin Grammy de Mejor Obra Clásica Contemporánea.
Berta Rojas: “Este Latin Grammy es para mi país”, se tituló el material en el que se rescata el discurso de agradecimiento de la artista.
“Muchísimas gracias. Thank you for the bottom of my heart. Si yo estoy hoy aquí es porque antes hubo mujeres pioneras de la guitarra clásica que allanaron el camino. Ida Presti, María Luisa Anido, en tiempos en los cuales no era bien visto que una mujer anduviera por el mundo con una guitarra”, manifestó la artista Berta Rojas al citar a las dos guitarristas a quienes homenajeó con su premiado disco.