22 ago. 2025

Importación de vehículos nuevos aumentó un 9,7% en mayo

Las importaciones del sector automotor cierran el acumulado del año al mes de mayo con un crecimiento del 9,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Importación de automóviles nuevos_51092485.jpg

El total de las unidades de vehículos livianos registradas entre enero y mayo asciende a 13.496.

Foto: Archivo ÚH.

El total de unidades de vehículos livianos registradas entre enero y mayo asciende a 13.496, mientras que la importación de camiones asciende a 796 unidades que se redujeron -1,2%.

En cuanto a los tipos de vehículos, se destaca, primeramente, las camionetas cerradas o SUV, con 7.529 unidades y un crecimiento del 10,3%, y una participación en el total del 55,8% en el total de vehículos importados.

Las camionetas alcanzaron a 3.052 unidades y una disminución del -4% respecto al año 2024, y representan el 22,6% del total importado; y los automóviles con un total de 2.485 unidades, un crecimiento del 29,3% y una participación del 18,4%.

En tanto, los camiones presentan una disminución del -6%, mientras que los ómnibus alcanzan 54 unidades importadas, un marcado aumento del 217,6% respecto al año 2024. Todos estos datos son de acuerdo con el informe mensual de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Ranking de las principales por marcas

La importación de vehículos por marca está liderada por Kia, con el 13,8% del total, seguida por Toyota con el 12,4%, Hyundai con el 12,3%, Volkswagen con 6,9% y Chevrolet con el 6,8 %. En total se importaron 57 marcas de vehículos nuevos.

En el segmento de camiones, Isuzu concentra el 25,5 % de las importaciones acumuladas del año, seguido por Hyundai con el 15,1 %, Kia con el 11,9 %, Sinotruk con el 8,8% y Mercedes Benz con el 7,2%. Al mes de mayo se ha importado 22 marcas de camiones.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.