12 ago. 2025

Importación de vehículos nuevos aumentó un 9,7% en mayo

Las importaciones del sector automotor cierran el acumulado del año al mes de mayo con un crecimiento del 9,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Importación de automóviles nuevos_51092485.jpg

El total de las unidades de vehículos livianos registradas entre enero y mayo asciende a 13.496.

Foto: Archivo ÚH.

El total de unidades de vehículos livianos registradas entre enero y mayo asciende a 13.496, mientras que la importación de camiones asciende a 796 unidades que se redujeron -1,2%.

En cuanto a los tipos de vehículos, se destaca, primeramente, las camionetas cerradas o SUV, con 7.529 unidades y un crecimiento del 10,3%, y una participación en el total del 55,8% en el total de vehículos importados.

Las camionetas alcanzaron a 3.052 unidades y una disminución del -4% respecto al año 2024, y representan el 22,6% del total importado; y los automóviles con un total de 2.485 unidades, un crecimiento del 29,3% y una participación del 18,4%.

En tanto, los camiones presentan una disminución del -6%, mientras que los ómnibus alcanzan 54 unidades importadas, un marcado aumento del 217,6% respecto al año 2024. Todos estos datos son de acuerdo con el informe mensual de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Ranking de las principales por marcas

La importación de vehículos por marca está liderada por Kia, con el 13,8% del total, seguida por Toyota con el 12,4%, Hyundai con el 12,3%, Volkswagen con 6,9% y Chevrolet con el 6,8 %. En total se importaron 57 marcas de vehículos nuevos.

En el segmento de camiones, Isuzu concentra el 25,5 % de las importaciones acumuladas del año, seguido por Hyundai con el 15,1 %, Kia con el 11,9 %, Sinotruk con el 8,8% y Mercedes Benz con el 7,2%. Al mes de mayo se ha importado 22 marcas de camiones.

Más contenido de esta sección
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.