25 jul. 2025

Importación de tomate se habilitaría hoy y prevén baja

26382708

Frutihortícolas. Algunos productos están en alza.

FOTO: ADRIANA CABALLERO

El precio del tomate aún se mantiene en alza hoy, pero se espera una reducción del precio desde esta semana, ya que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunciaron la habilitación para importar el producto.

El ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización, afirmó que el documento se libraría hoy ante la escasez en la producción local.

Dijo que, para el MAG, los precios altos del tomate son justos para los productores, por los costos que implican los cultivos.

En tanto, reconoció que no es justo para los consumidores finales, quienes estaban adquiriendo a casi el doble del precio en finca. Afirmó que están evaluando esto, a fin de regular los precios.

Adolfo Sosa, comerciante del Mercado de Abasto, manifestó a ÚH que se encuentran a la espera para importar y sostuvo que, si esto se da, el precio bajará esta semana.

Locote. Entre los productos frutihortícolas que también se mantienen en alza está el locote. El costo actual ronda los G. 15.000 y G. 17.000, mientras que, según Sosa, se espera que comience a bajar a G. 13.000, debido a que se importará en cantidad de Brasil.

“Igual sigue siendo estadísticamente alto el precio porque en esta época se mantenía entre G. 7.000 y G. 8.000. El nacional prácticamente no hay, por eso se otorgó el documento para importar, pero igual sigue muy alto porque en Argentina y Brasil está caro”, apuntó.

Tanto el ministro del MAG, Carlos Giménez, como Sotelo, coincidieron con el importador y señalaron que el costo elevado se debe al desabastecimiento en la producción local. Indicaron que, pese a que se habilitó la importación, no se está trayendo porque también está en alza en los países vecinos.

Otros productos. Sosa adelantó que el repollo es otro producto que está en alza, debido a la escasez en Argentina y Brasil. Detalló que, de costar G. 115.000 la bolsa, el fin de semana se vendió a G. 170.000, mientras que desde mañana se va a vender a G. 190.000 el de Argentina y a G. 150.000 el de Brasil.

Otro producto con el mismo inconveniente es la lechuga repollada, que en Argentina se está comercializando a G. 130.000 la caja, cuando anteriormente costaba máximo G. 100.000, además de productos importados exóticos, como el mburucuyá, kiwi, pelón y el durazno que también se mantienen con costos elevados.

Recordó que esta situación ya no depende de Paraguay, ya que en Argentina o Brasil, los precios también están muy altos a causa de las condiciones climáticas.

Precios de frutihortícolas en el Mercado de Abasto (por kilogramo)

- Tomate: G. 17.000 (lisa), G. 15.500 (perita) - Locote: G. 30.000 (importado), G. 10.000 (nacional) - Batata: G. 6.200 (importada), G. 2.000 (nacional) - Cebolla: G. 6.500 (la blanca) G. 20.000 (la morada) - Papa: G. 10.000 (blanca), G. 8.600 (negra) - Remolacha: G. 8.400 - Repollo: G. 8.300 - Lechuga: G. 15.000 - Pepino: G. 10.000 - Zanahoria: G. 7.700 - Zapallo: G. 10.900 (importado) - Banana: G. 3.500 (nacional), G. 8.500 (de oro) - Mandarina: G. 9.500 (importada), G. 6.500 (nacional) - Melón: G. 8.200 (importado), G. 7.500 (nacional) - Piña: G. 8.200 (nacional), G. 6.700 (importada) - Mburucuyá: G. 27.500 - Frutilla: G. 25.000 - Manzana: G. 15.000 - Naranja: G. 7.700 - Pera: G. 12.800 - Kiwi: G. 48.000 - Uva: G. 37.000

Más contenido de esta sección
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los socios de la Cooperativa Poravoty presentaron este jueves un pedido de reconsideración ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) para devolver la personería jurídica de la mutual.
Durante la presentación del paquete de nuevos proyectos de leyes, el mandatario solicitó celeridad en la aprobación de la reforma del transporte público. Resaltó que las propuestas ayudarán a “transformar el Estado”.
La presentación de proyectos de leyes al Congreso se realizó este jueves. El encargado de presentar los cambios y modernizaciones de la Ley 60/90 y del régimen de maquila, y la incorporación del Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue el ministro Javier Giménez.
Los pagos en la función pública por salarios de julio continúan este jueves con los jubilados de la Caja Fiscal. Mientras el déficit sigue en aumento, también va creciendo el número de beneficiarios.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?