06 nov. 2025

Impartirán por primera vez curso de chequeo de datos en la lengua Guaraní

El Centro Knight de la Universidad de Texas, de Estados Unidos, y la Unesco impartirán por primera vez un curso de periodismo sobre desinformación y verificación de datos en guaraní. Las clases iniciarán el próximo 15 de febrero en la modalidad a distancia.

en la redaccion actual ultima hora.jpg
Actividad sin pausa. Superando desafíos, los equipos de profesionales del diario Última Hora siguen realizando su tarea. Hoy, en medio de la pandemia, respondiendo a las necesidades de los lectores y haciéndose eco de los reclamos ciudadanos.

La iniciativa forma parte del programa denominado “Desinformación y fact-checking (chequeo de datos) en tiempos de Covid-19 en América Latina y el Caribe”. Será impartido en la plataforma de aprendizaje a distancia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

La misma está vinculada a la Universidad de Texas, de Austin, Estados Unidos, que junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) impartirán un curso de capacitación en periodismo en lengua guaraní.

Las clases serán en español, portugués y guaraní, del 15 de febrero al 14 de marzo de 2021.

La instructora del curso será la periodista Cristina Tardáguila, fundadora de la iniciativa brasileña de verificación de datos Agência Lupa.

Por primera vez el guaraní se incluirá en un curso de este tipo. El emprendimiento de la inclusión es coordinado desde Paraguay por la periodista paraguaya Desirée Esquivel, con respaldo de las comunicadoras expertas en lengua Zulma Torres y María Gloria Alarcón-Ortiz.

En el caso del curso en guaraní, a diferencia de los que se impartirán en español y portugués, no tendrá costo para los participantes.

El programa es parte de un esfuerzo global para combatir la desinformación, como la #CoronavirusFactsAlliance, liderada por la IFCN del Instituto Poynter, coordinada por la periodista Cristina Tardáguila.

La alianza une a 99 organizaciones en 43 países que trabajan en 77 idiomas y 16 zonas horarias diferentes para verificar información sobre la pandemia.

Acerca del curso en guaraní, la información disponible se encuentra en la cuenta de YouTube del Knight Center Courses, en donde se puede acceder a un video explicativo en la lengua nativa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.