26 nov. 2025

Impacto humano redujo sustancialmente tamaño de otros mamíferos

El impacto humano a lo largo de su existencia ha reducido sustancialmente el tamaño de otros mamíferos, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science.

mamiferos
En cientos de años, el mamífero más grande podría ser la vaca doméstica. | eldiario.es.

EFE

Los autores de este informe encontraron que la dispersión de los humanos fuera de África hace 125.000 años coincidió con una “drástica” reducción global en el tamaño de los mamíferos, que no fue una causa de desaparición hasta la llegada del Homo erectus, una especie que gracias a la elaboración de herramientas fue capaz de cazar a estos grandes animales.

Esta tendencia podría continuar, según los investigadores de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.), hasta el punto de que, en un par de cientos de años, el mamífero terrestre más grande que quede pueda ser la vaca doméstica, con un peso de 900 kilogramos.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo liderado por la bióloga Felissa Smith creó dos conjuntos de datos que capturan la distribución global y el tamaño corporal de los mamíferos terrestres que vivieron hace 66 millones de años hasta el presente.

Los autores encontraron un sesgo sustancial en la extinción de mamíferos durante los períodos cuando los humanos se dispersaron por todo del mundo, por lo que las especies que se extinguieron tendieron a ser dos o tres veces más grandes que los mamíferos que sobrevivieron, una tendencia que fue “evidente” de manera global.

Lo más llamativo del análisis fue el hallazgo de que la extinción de grandes mamíferos durante el Pleistoceno tardío coincidió con la creación de armas de largo alcance por parte de los humanos.

Así, el análisis descubrió una caída de más de diez veces en la masa corporal media y máxima de los mamíferos durante esa época hasta hoy en día.

“Como los mamíferos juegan un papel fundamental en la configuración de los ecosistemas, la tendencia de reducción tendrá un impacto en cascada sobre otros organismos”, advirtió Smith.

Si las tendencias actuales continúan, la masa corporal media de los mamíferos en América del Norte caerá de 7,7 a 4,9 kilogramos en unos pocos cientos de años, apuntaron los autores.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.