20 sept. 2025

Imedic: Ratificaron penas por ingreso irregular de remedios

31359257

Libra. Bernardo Krasniansky, pionero del arte conceptual. De la colección Nasta.

El Tribunal de Apelación Penal ratificó la condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Insumos Médicos SA (Imedic) por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
Asimismo, los camaristas confirmaron la absolución del despachante de Aduana, Néstor Ramírez, quien también había sido acusado en la misma causa.

Fue fallo unánime de los magistrados José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Delio Vera Navarro, quienes confirmaron la sentencia dictada en juicio oral el 31 de octubre del año pasado, por los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas.

La resolución había sido apelada por los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero, los defensores de Nidia Godoy, Marcio Battilana y José Dos Santos, y el defensor de Patricia Ferreira, el abogado César Alfonso.

Los jueces declararon probados los hechos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados en contra de Patricia Ferreira y Nidia Espínola. Los absolvieron por asociación criminal.

Sobre al despachante Néstor Domingo Ramírez, declararon no probados los hechos punibles, por lo que lo absolvieron de culpa y reproche.

La defensa de Godoy sostuvo que se violó el principio de congruencia, ya que dicen que modificaron los hechos acusados a los condenados. Con ello, sus defensores requirieron la absolución de culpa y reproche.

Por su parte, la defensa de Ferreira habló de errónea aplicación del precepto legal, fundamentación insuficiente y contradictoria en la medición de la pena, entre otros. Piden también la absolución.

Por su parte, la Fiscalía recurrió la absolución de los tres acusados por asociación criminal, y la del despachante de Aduanas. También la pena aplicada. Dicen que existió un incorrecto razonamiento, una fundamentación insuficiente. Solicitan la nulidad del fallo y un nuevo juicio oral.

El camarista Servín, quien fue preopinante, señala que el Tribunal de Sentencia, en forma correcta, según la sana crítica, concluyó sobre la absolución por el delito de asociación criminal.

Remarca que los jueces llegaron al descubrimiento de la verdad real, que recibieron las pruebas, las apreciaron y valoraron, por lo que concluye que la resolución se ajusta a Derecho. De esta manera, ratifican las penas de 4 años de cárcel de Patricia Ferreira y Nidia Godoy, a más de la absolución de Néstor Ramírez.

Ahora, tanto las defensas como la Fiscalía tienen la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema, con un recurso extraordinario de casación, ante la Sala Penal; o, una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional.

En el caso, los agentes fiscales acusaron a los procesados de ingresar en forma irregular medicamentos oncológicos no autorizados por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

31359257

Libra. Bernardo Krasniansky, pionero del arte conceptual. De la colección Nasta.

Más contenido de esta sección
La fiscala Gladys Jiménez argumentó que no halló los elementos suficientes que pudieran sostener una acusación por abuso sexual en niños contra ex alto funcionario del Gobierno.
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.