17 ago. 2025

Iglesia pide no abusar del pueblo y fustiga contra los “lobos disfrazados de corderos”

En Catedral de Asunción, el padre Aldo Bernal instó a los cristianos a “no dejarse arrastrar por los malos’’. En tanto, Monseñor Valenzuela, en Caacupé, alertó sobre la hipocresía del poder.

32244043

Saludo. La Virgen de Caacupé saludó a los promeseros que llegaron para la misa central.

GENTILEZA

Entre lobos vestidos de corderos y la paciencia de un pueblo. El padre Aldo Bernal, cura rector de la Catedral Metropolitana de Asunción, llamó a la ciudadanía a construir una sociedad basada en la paz, la honestidad y la esperanza, y exhortó a las autoridades a no abusar de la confianza del pueblo porque su paciencia tiene límites.

Por otro lado, en la Basílica de Caacupé el obispo Ricardo Valenzuela advirtió sobre la hipocresía en el poder y el uso de la fe con fines personales y alertó sobre ‘‘lobos vestidos de corderos en el poder’’. También criticó el uso de la fe como herramienta de enriquecimiento personal: “No se puede predicar el Evangelio para enriquecerse ni servirse de la fe para buscar privilegios”, afirmó.

Críticos. Con un mensaje espiritual y, al mismo tiempo, crítico, el rector y canciller del Arzobispado, Aldo Bernal habló de la dignidad humana, la responsabilidad social y la urgencia de construir una sociedad más justa. “La paz es el dinamismo de Dios en nosotros”, expresó.

“Cuando nosotros ofrecemos el signo de la paz y la santocracia, nos estamos diciendo que Dios viene a tu vida. Que Dios es el único corazón que no es dueño de sí, y que pueda compartir Dios con los demás”.

El sacerdote reflexionó sobre el rol del cristiano en un país marcado por la desigualdad y el desencanto con la dirigencia. Invitó a los fieles a no dejarse arrastrar por el mal, aunque reconozcan sus propias debilidades.

En ese sentido, insistió en que cada persona tiene el deber de “iluminar la oscuridad” y actuar con rectitud en su entorno, empezando por su familia y comunidad.

Además, dirigió su mensaje a quienes ocupan cargos de poder. “Es importante saber también a los gobernantes: A mí me consigue el pueblo”.

Además, reconoció que el pueblo se calla, el pueblo acepta, el pueblo no se mueve, ‘‘pero una vez que se mueva, ya nada más”, afirmó. El cura rector destacó que el pueblo paraguayo sigue teniendo fe y esperanza, pero advirtió que la paciencia ciudadana no es infinita.

“El pueblo ahora sigue siendo demasiado bueno, creyendo y con esperanza, porque cree en Dios, que el corazón de los que nos gobiernan cambiará. Pero recordemos también que no tiene una gota más que un vaso porque si se viene ya no hay nada que hacer”.

El sacerdote planteó que el cambio social debe comenzar desde dentro, con acciones concretas, tanto materiales como espirituales y que no se trata solo de pensar en un ideal, sino de construirlo juntos.

En Caacupé, Valenzuela también se refirió al apego al dinero y recordó que “nadie se animaría a decir hoy que la Iglesia ha sido siempre irreprensible en ese punto”. Señaló que incluso los ministros de Dios cayeron en la tentación de la riqueza. “No se puede predicar el Evangelio para ganar dinero y enriquecerse. Sería traicionarlo en su esencia misma”.

Recordó que la verdadera misión de la Iglesia es atender, curar, levantar y liberar.

El cristiano es un cordero y debe conservar esta identidad de cordero, pues Jesús los envía en medio de lobos. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

32244057

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.