08 ago. 2025

Iglesia Católica insta a avanzar hacia una “democracia con valores”

La Conferencia Episcopal Paraguaya emitió un mensaje por los 30 años del golpe que derrocó del poder al dictador Alfredo Stroessner. La Iglesia Católica insta a sus fieles a construir una democracia con valores para lograr el bien común.

CEP-CONFERENCIA EPISCOPAL.jpg

Obispos paraguayos de la CEP se pronunciaron en conmemoración de los 30 años de democracia.

Foto: Archivo ÚH.

En conmemoración de los 30 años de la transición democrática en el Paraguay, la Conferencia Episcopal Paraguaya exhortó a cultivar, entre otras cosas, los valores de la tolerancia y el pluralismo para construir una democracia participativa.

Los obispos celebraron las tres décadas en que el pueblo paraguayo experimentó, sin interrupción, el sistema democrático, con elecciones periódicas en el marco de un ambiente de amplia libertad pública.

No obstante, la CEP, en conformidad con el texto de Aparecida (2007), reiteró que es necesario trabajar por construir una mejor democracia, basada en la promoción y respeto de los derechos humanos, con presencia más protagónica de la sociedad civil y la irrupción de nuevos actores sociales.

También puede leer: Los stronistas nunca se fueron, refiere luchador contra la dictadura

A fin de que estas acciones generen “cambios importantes para el logro de políticas públicas más justas en los campos de la salud, educación, seguridad alimentaria, previsión social, acceso a la tierra y a la vivienda, promoción eficaz de la economía para la creación de empleos y leyes que favorecen las organizaciones solidarias”.

El escrito agrega que otros valores que se deben implementar dentro de la democracia son la tolerancia y el pluralismo. “Tener en cuenta estos valores posibilitará no caer en fanatismos que provocan divisiones en la comunidad”, aconsejó.

La Conferencia Episcopal concluyó mencionando que el proceso vivido en estos 30 años de transición democrática tuvo luces y sombras, lo que llevó a amplios sectores de la población a la desilusión y al pesimismo sobre las bondades del régimen democrático.

Nota relacionada: Estado sigue sin responder desde hace 11 años informe final de CVJ

“Sin embargo, las nuevas generaciones, que no conocieron ya las desgracias nacionales de los autoritarismos constituidos en sistemas, tienen, mediante el amplio ejercicio de las libertades públicas, una esperanza diferente”, alentó.

Finalmente, el texto añade la necesidad de “pasar de una democracia meramente formal, electoral, a una democracia como estilo de vida y de ejercicio de la política para la consecución del bien común”.

30 años de democracia

Este domingo 3 de febrero se cumplen 30 años del golpe de Estado que culminó con los 35 años del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Durante el régimen, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas, según un informe de la Comisión Verdad y Justicia.

Lea más en: Dictadura stronista: Codehupy sostiene que crímenes aún siguen impunes

Del total de desaparecidos, solo se recuperaron 37 cuerpos, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo consiguió identificar a cuatro. Además, 20.814 paraguayos se vieron obligados a asumir el exilio.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.