05 nov. 2025

Identifican más de 3.000 especies amenazadas de extinción en Brasil

Brasil identificó 3.299 especies de animales y plantas amenazadas de extinción en los diferentes ecosistemas que alberga en su territorio, según un informe divulgado por el Gobierno con datos referentes al año 2014.

Tribu amazonia.jpg

La tribu Zo’é fue contactada recientemente.

Foto: survivale.es.

El número representa un 19,8% de las 16.645 especies analizadas en Amazonía, Cerrado, Caatinga, Bosque Atlántico, Pampa, Pantanal y en las Islas Oceánicas, de acuerdo al estudio elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según los registros oficiales, hay un total de 166.264 especies de animales y plantas reconocidas en el gigante latinoamericano, aunque solo existen informaciones sobre el estado de conservación de apenas un 10 %.

Del total de especies amenazadas identificadas en 2014, 1.989 se encontraban en el Bosque Atlántico (“Mata Atlântica”, en portugués), lo que representa el 25% de las especies estudiadas en ese bioma, uno de los más ricos en biodiversidad de fauna y flora de Brasil.

El Bosque Atlántico ocupaba originalmente más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en 17 de los 27 estados brasileños, extendiéndose por gran parte de la línea costera del país.

Lea más: La Amazonía y las claves de un paraíso medioambiental en llamas

Pero en la actualidad, solo resta un 12,4% de su cobertura vegetal original, después de años de ocupaciones y actividades humanas, según la Fundación SOS Mata Atlântica.

Por detrás aparece el Cerrado, el segundo mayor ecosistema de Suramérica, con alrededor de 2 millones de kilómetros cuadrados de superficie y 1.061 especies amenazadas (19,7% del total analizado).

En este caso, el aumento del área modificada por la presencia del ser humano es más reciente y viene creciendo en las últimas décadas.

“El estudio muestra que hay reflejo de esas acciones en el estado de la fauna y la flora, después de que el bioma haya perdido la mitad del área de cobertura natural”, advirtió en un comunicado Leonardo Bergamini, coordinador del informe.

Nota relacionada: Amazonas y Pantanal arden, pese al negacionismo de Jair Bolsonaro

El Pantanal y la Amazonía, esta última ocupa el 60% del territorio brasileño, presentan las mayores proporciones de especies encuadradas en la categoría “menos preocupante”, 88,7% y 84,3%, respectivamente, y también el menor porcentaje de aquellas consideradas amenazadas (3,8% y 4,7%).

En números absolutos, en el Pantanal, el mayor humedal del planeta que Brasil comparte con Paraguay y Bolivia, se identificaron 54 especies amenazadas y en la Amazonía, 278.

Esos dos ecosistemas sufren este año incendios récords, atribuidos por varias ONG medioambientales al discurso antiecologista del presidente Jair Bolsonaro, al que acusan de defender los intereses del agronegocio por encima de la protección al medioambiente.

El estudio concluyó que, de las especies analizadas, 0,06% están extintas, y otro 0,01 % lo están en la naturaleza, lo que se traduce en que al menos diez especies han desaparecido, seis de las cuales pertenecían al Bosque Atlántico.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.