14 ago. 2025

Identificaciones atiende 24 horas por tres semanas, incluso el feriado

Desde este lunes, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional atenderá las 24 horas para la tramitación de los diferentes documentos, incluyendo el feriado del jueves 15 de agosto. Este plan piloto funcionará por tres semanas. Pero el retiro de pasaportes seguirá en un horario más restringido.

Identificaciones_1.jpg

Identificaciones atenderá desde este lunes las 24 horas.

Foto: Archivo.

Ante la ola de quejas de los usuarios, sumado a las denuncias de coimas, el Departamento de Identificaciones atenderá las 24 horas a partir de esta jornada para la tramitación de cédulas, antecedentes policiales y pasaportes, aunque el retiro de este último seguirá en un horario restringido debido a que depende también de otras instituciones.

“Estamos implementando este sistema en forma experimental en el marco del plan de mejora de la intervención, para ver todas las dificultades que se puedan presentar y después dejar por sentado las recomendaciones de los ajustes necesarios para brindar el mejor servicio, ya apuntando al servicio pleno de 24 horas”, dijo Rubén Oporto a Monumental 1080 AM, quien se desempeña como interventor desde junio pasado.

Lea más: Identificaciones atenderá las 24 hs. tras quejas ciudadanas

Anteriormente, la institución solo atendía de 7:00 a 13:00; posteriormente, habilitó el turno tarde ante las quejas masivas y ahora operará de forma continuada.

El interventor aseguró a la radioemisora que incluso el feriado del jueves 15 de agosto las puertas de Identificaciones estarán abiertas.

Mencionó que también es probable que se ajuste el plan para los horarios más concurridos en caso de que, por ejemplo, no haya usuarios en la madrugada. La idea es extender estas mejoras también a las 69 regionales distribuidas en todo el país que tramitan los mismos documentos.

Las evaluaciones se harán diariamente, pero en total este plan piloto funcionará tres semanas. De acuerdo a Oporto, no implicará un mayor presupuesto, ya que solo se hará una “reingeniería de talentos humanos”.

Reconoció que es un problema la cantidad de personal, teniendo en cuenta que son 400 funcionarios para 7.000 a 10.000 personas que gestionan distintos tipos de documentos.

Lea también: Identificaciones es por enésima vez intervenido por ser foco de corrupción

Otro inconveniente se registra en la central, que queda en Asunción, debido a que centraliza la fabricación de todos los documentos que se solicitan a nivel país. Las regionales solo se encargan de hacer las gestiones previas.

El costo para la renovación de cédulas es de G. 8.500, aunque la primera vez es gratuita, mientras que los pasaportes alcanzan G. 240.000.

Más contenido de esta sección
Un grupo de 50 personas invadieron el predio de la Escuela Nacional Básica Nº 3586 Saltos del Monday, situada en el kilómetro 5 del barrio San Miguel de Presidente Franco. En la víspera, se procedió a la detención de una persona durante la constitución fiscal-policial.
Dos trabajadoras de limpieza fueron intoxicadas debido al derrame de productos químicos en una zona de sanitarios del Parque Olímpico de Luque, donde se desarrollan los Juegos Panamericanos Junior de Asu 2025.
El Ministerio Público allanó dos oficinas ubicadas en Asunción y Fernando de la Mora en el marco de una causa por estafa a través de la venta de terrenos municipales de Luque.
La ciudad de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, amaneció con dos casos de sicariato este martes. Un asesinato se dio en una vivienda en el barrio 19 de Septiembre, mientras que el otro, en la vía pública de Portal San Miguel (Gemisa 1).
Una gavilla asaltó un depósito en barrio Obrero de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, pero no se llevó ningún botín. Tras el frustrado golpe, abandonaron el vehículo utilizado y le prendieron fuego.
El interventor Carlos Pereira denunció ante el Ministerio Público un esquema irregular relacionado con la retención de actas por contravenciones a farmacias y locales gastronómicos de Asunción.