22 jul. 2025

Humilde familia apela a la solidaridad para construir una vivienda digna

En la compañía San Francisco de Santa Rosa, Departamento de Misiones, a unos 8 kilómetros de la zona urbana, vive desde hace 10 años una humilde familia compuesta por una pareja y sus seis hijos. En una precaria estructura se refugian del frío y las necesidades que los golpean de forma diaria.

familia humilde misiones

La familia apela a la ayuda ciudadana para la construcción de una vivienda digna.

Vanessa Rodríguez

Las bajas temperaturas no dan tregua a Verónica Bareiro (34) y Miguel Cáceres (44), quienes junto a sus seis hijos sortean los obstáculos para lograr comer y vestir. Su precaria vivienda está construida con cascaras de tronco de coco, con nada más que la tierra roja en sus pies y un techo de zinc que los protege del sol, la lluvia y el viento.

En la minúscula habitación hay dos pequeñas camas en las que se distribuyen los ocho integrantes de la familia. En una de las cabeceras se puede visualizar los restos de una vela con la que dan un poco de luz al lugar, ya que no cuentan con energía eléctrica.

El jefe del hogar se levanta a tempranas horas cada mañana y a bordo de su bicicleta llega hasta el pueblo, donde vende mandioca para poder solventar los gastos de alimentación.

La pareja y sus hijos sueñan con construir una casa hecha de ladrillo y apelan al apoyo de la ciudadanía, dado que lo que consiguen solo alcanza para la comida del día.

La familia cobra el sueldo de Tekopora por tres de sus hijos, unos G. 420.000 cada dos meses, destinados también a pagar sus alimentos.

Ante esta cruda realidad constatada por un grupo de ciudadanos roseños, encabezados por los bomberos voluntarios K43, decidieron emprender una campaña y así poder construirles una vivienda digna.

Para lograr el objetivo realizarán actividades este viernes 27 de julio, a fin de recaudar fondos para comprar ladrillos, chapas, puerta, ventanas, bolsas de cemento, entre otros.

Además, quienes deseen apoyar la causa donando algunos de los materiales necesarios pueden comunicarse con los bomberos voluntarios al (0984) 727-681 o a la línea baja (0858) 285-744.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.