08 ago. 2025

Hugo Javier ya está en Tacumbú y será destinado al pabellón Libertad

El acta de ingreso de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú registró ayer al ex gobernador de Central, condenado a 10 años de cárcel por corrupción en pandemia, como el preso N° 1.955.

30599341

Llegada. Hugo Javier es trasladado en una patrullera.

El ex gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, conocido popularmente como el Locutor Número 2, ingresó ayer a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú con el registro de preso N° 1.955, donde deberá cumplir una condena de 10 años de pena privativa de libertad, tras ser hallado culpable por un millonario desvío de fondos de emergencia sanitaria por el Covid-19, durante su administración en la Gobernación.
Su ingreso al penal se produjo ayer en horas de la mañana, en compañía de Miguel Ángel Robles, ex director de Gabinete de la Gobernación de Central, quien también debe cumplir una pena carcelaria de 10 años y es considerado por el Tribunal de Sentencia como la persona que “ideó y ejecutó el plan para que los G. 5.105.600.000 que recibió la Gobernación del Departamento Central del Poder Ejecutivo, sean direccionados a una fundación, utilizando su cercanía con el gobernador para convencerle de ejecutar un plan y realizar el desembolso de fondos”.

Ambos fueron asignados su reclusión en el Pabellón Libertad, que es administrada por la Iglesia Concordia de los Hermanos Menonitas, según confirmó Juan Rafael Caballero, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Sus traslados a dicho pabellón religioso se realizará luego de que ambos condenados cumplan con los primeros cinco días de encierro en el sector de admisión. En la causa también fueron condenados otros cuatro funcionarios de la Gobernación de Central.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por las juezas Karina Cáceres, como presidenta, e integrada por las magistradas Yolanda Morel y Ana Rodríguez.

lectura de sentencia. Durante la sentencia, la jueza Cáceres mencionó que, en su carácter de director de Gabinete de la Gobernación de Central, Miguel Robles, coincidente con la promulgación de la Ley de Apoyo Financiero a los gobiernos departamentales para la reactivación económica a causa del Covid-19, en noviembre el 2020, concretó una reunión con el presidente de la Fundación CIAP, Tadeo Álvarez Cristaldo.

Durante el encuentro, le propuso trabajar con la Gobernación para la supuesta ejecución de obras civiles a cambio de un 10 por ciento del monto de dinero que se recibiese del Gobierno Central para utilizar el nombre de su fundación, ya que él tenía todos los papeles en regla, “y que ellos, es decir, el señor Robles y su equipo de funcionarios de confianza, se encargarían de conseguir la documentación respaldatoria y que ellos ejecutarían los trabajos correspondientes a esas obras”.

La magistrada expuso que la Fundación CIAP, de acuerdo a su estatuto, es una ONG que tiene como objetivo el apoyo a futuros profesionales de diversas disciplinas, que nada tiene que ver con la protección y ejecución de obras.

Grado de incidencia
“Tal fue su grado de incidencia en el hecho que (Robles) consiguió el apoyo y la colaboración de funcionarios de la Gobernación para conseguir estos propósitos, valiéndose siempre de su calidad de alto funcionario, a tal punto de su relación con el instigado, Hugo Javier, se dio una subordinación. Quedó demostrado que él determinó la producción de la decisión y causó el dolo en la ejecución del hecho”, argumentó la jueza Karina Cáceres.
30599348

Esposados. El Locutor N° 2 junto a Miguel Ángel Robles.

30599358

Ingreso. Ambos condenados ingresan al penal de Tacumbú.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre del 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.