18 jun. 2025

Huawei presenta su sistema operativo propio: El HarmonyOS

El gigante tecnológico chino Huawei presentó este viernes su nuevo sistema operativo llamado HarmonyOS, con el que pretende interconectar todos sus dispositivos y mejorar la fluidez en sus interacciones.

HarmonyOS

El primer dispositivo en funcionar con HarmonyOS será un televisor de Honor, la segunda marca de Huawei.

Foto: www.atlantico.net

En la primera jornada de la Conferencia de Desarrolladores que organizó la empresa en Dongguan (sudeste de China), Huawei presentó este viernes el HarmonyOS, sobre el que pretende construir su propio ecosistema de software.

Durante el evento, el consejero delegado de la División de Consumo de Huawei, Richard Yu, indicó que contar con un sistema operativo propio es necesario para afrontar los futuros retos de la era del internet de las cosas, informó la agencia EFE.

Puede leer: Crear sistema compatible con las apps de Android, principal reto de Huawei

“Necesitamos un sistema operativo capaz de dar soporte a todos los escenarios, el cual pueda ser usado a través de una gran diversidad de dispositivos y plataformas, y que además pueda cumplir con las exigencias del consumidor de baja latencia y seguridad reforzada”, refirió.

Yu aseguró que ciertas características de HarmonyOS ya se habían implantado en algunos de sus teléfonos inteligentes de alta gama y en otros aparatos.

Con su nueva plataforma, que será de código abierto, Huawei pretende que la experiencia de usuario sea fluida en todos sus dispositivos.

Relacionado: Huawei asegura que tendrá listo sistema operativo propio este año

El HarmonyOS 1.0 será adoptado primero en productos de pantalla inteligente, los cuales serán lanzados este año. A lo largo de los siguientes tres años, HarmonyOS será optimizado y adoptado a través de más dispositivos inteligentes, incluyendo wearables, HUAWEI Vision, y unidades para el automóvil.

Desde la firma aseguraron que el nuevo sistema operativo no es un reemplazo de Android, plataforma de Google.

El pasado 30 de julio, durante la presentación de los resultados semestrales de Huawei, su presidente, Liang Hua, reiteró que “si EEUU nos permite utilizar Android, siempre será nuestra preferencia, pero si no, tenemos la capacidad de desarrollar nuestro sistema operativo y su ecosistema”.

Embed

En aquel momento, Liang mantuvo el misterio sobre el hoy desvelado HarmonyOS, al ser preguntado si ya estaba listo y si los teléfonos lanzados en los próximos meses lo incorporarían: “Ya verán con sus propios ojos cómo de preparados estamos en su momento”.

Le puede interesar: El caso Huawei: cronología de un desencuentro, fruto de la guerra comercial

Las informaciones sobre el sistema operativo propio de Huawei crecieron después de que en mayo pasado Washington vetase los negocios de empresas estadounidenses con la compañía china.

La medida fue levantada parcialmente en junio, como parte de la tregua comercial pactada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. No obstante, el recrudecimiento de las disputas arancelarias entre Pekín y Washington deja en el aire el futuro de la relación Huawei-Google.

Si el veto se mantiene en pie, los nuevos dispositivos de Huawei no podrán acceder a Google y tampoco usar productos desarrolladas por la empresa de EEUU.

Más contenido de esta sección
El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.