23 ago. 2025

Hoy se inicia la expo de supermayoristas

Hoy, a las 11:00, arranca la primera edición de la Expo Comampar, organizada por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay, en el Grand Salón del Sheraton Asunción Hotel.

El evento se extiende hasta mañana, de 09:00 a 21:00, y contará con la participación de 19 supermercados mayoristas adheridos a la Comampar y unas 60 empresas proveedoras de productos y servicios.

Durante el evento se llevará adelante un ciclo de conferencias con referentes de primer nivel sobre diversos temas, además de una premiación a las marcas más destacadas en cada uno de los rubros del sector mayorista, que se realiza hoy, a las 14:00.

Miguel Tolces, presidente de Comampar, expresó que los canales mayoristas empezaron a cobrar importancia entre los consumidores hace unos años, pero tras la pandemia, esa preferencia creció en gran medida, porque los compradores entendieron que debían surtirse por cantidad y empezaron a buscar ventajas en los precios. “Desde la pandemia, la gente empezó a buscar mayor rendimiento de su dinero, sobre todo por el aumento de los precios, y se fue volcando en gran medida hacia el canal mayorista porque se dio cuenta de que planificando un poco mejor sus compras, y adquiriendo los productos en cantidad, tendría mayor rendimiento de su dinero”, dijo Tolces.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.