06 nov. 2025

“Hoy están a la vista todos los daños que padecimos 35 años”

Rogelio Agustín Goiburú, director de Reparación y Memoria Histórica del Viceministerio de Justicia y uno de los referentes en la lucha contra la dictadura, afirmó que no existen grandes avances en cuanto a justicia, educación y salud en nuestro país, aún después de 35 años de democracia.

26659444

Referente. Rogelio Goiburú sigue emprendiendo la búsqueda de miles de desaparecidos.

ARCHIVO

“Nosotros, quienes sufrimos el exilio y tenemos desaparecidos en nuestra familia, esperábamos mucho más, sobre todo en el terreno de la Justicia, sabemos que durante el régimen stronista se perpetraron los crímenes más alevosos contra la dignidad humana, y eso no fue un accidente ni un exceso en la represión, sino que fue una metodología que se inventó para producir el daño que se produjo y entre todos los daños que se han producido hoy están a la vista todo lo que padecemos en Paraguay”, sostuvo Rogelio Goiburú.

Afirmó que el Estado tiene que hacerse cargo de los delitos que se han cometido durante la dictadura.

“No hay quien no hable de que en nuestro país no hay justicia, no hay quien no hable de que en nuestro país existen millones de hectáreas de tierra malhabidas y eso hay que recuperarlas, y el Estado se tiene que hacer responsable indudablemente de los delitos que se han cometido como las desapariciones forzadas, el Estado no puede desentenderse y tiene que invertir en memoria, porque un Estado, una nación sin memoria puede volver a pasar por lo mismo”, mencionó.

De igual forma, Goiburú dijo que ve con preocupación los procesos democráticos actuales en América Latina.

“Viendo los procesos democráticos en América Latina, vemos que muchos de esos países ha vuelto una especie de gobiernos que gobiernan en contra de los ciudadanos, y el ciudadano que quiere en democracia, quiere profundizarla, quiere que la democracia sirva para solucionar los problemas que tiene que solucionar, salud, trabajo, educación”, sostuvo.

“En el interior es lamentable la falta de medicamentos, los médicos apenas hablan el español y guaraní, no existe una atención, no existen recursos, es terrible lo que nos está pasando, y uno ve extensiones de tierra de plantaciones deforestadas, solamente hay soja, se ha perpetrado un crimen ambiental difícil de superar”, agregó.

Goiburú, de profesión médico, desde el 2009 está como director de Reparación y Memoria Histórica. Al frente de un equipo de antropología forense, viene emprendiendo una quijotesca y obstinada tarea, en la búsqueda de los aproximadamente medio millar de desaparecidos durante la dictadura stronista.

En nuestro país no hay justicia, hay miles de hectáreas de tierra malhabida y el Estado debe hacerse responsable. Rogelio Goiburú, Memoria Histórica.

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.