12 jun. 2025

Hoy día clave para ver si mejora el servicio del transporte, tras acuerdo

Tras el levantamiento de la amenaza del paro, la ciudadanía espera que se impulsen mejoras en el sistema de transporte público. Ayer, feriado, se verificó una escasa cantidad de colectivos.

28241668

Reguladas. A diario, los ciudadanos sufren la falta de buses en las calles.

ARCHIVO ÚH

Aunque las autoridades acordaron con el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) dejar sin efecto el paro que estaba previsto para este martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de junio, el calvario ciudadano en las calles seguirá con un ineficiente y perimido sistema de transporte público.
Las empresas se declaran sin recursos para implementar mejoras mientras que el Gobierno ve como única salida al colapso del sistema la implementación de una reforma total y busca tener como su principal aliado a la tecnología.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, aseguró que tras el levantamiento del paro la institución a su cargo seguirá con los controles de frecuencia de modo a detectar posibles reguladas por parte de las empresas, situación que se venía denunciando durante las negociaciones con los empresarios.

El titular de la institución, dijo a ÚH que incluso se está culminando el desarrollo de una herramienta tecnológica que permitirá fortalecer los controles.

“Más que un compromiso por parte de los empresarios, ellos están en la obligación de cumplir con las frecuencias”, aseguró.

Cetrapam nuclea al 70% de las empresas que operan en el área metropolitana. Una de las exigencias planteadas por el gremio tiene relación con la necesidad de que el aporte estatal por el pasaje sea cargado directamente a las tarjetas de los usuarios. El pedido se fundamenta en los retrasos en los desembolsos, que según su portavoz, César Ruiz Díaz, deriva en un desequilibro financiero de los operadores.

Por su parte, el viceministro del Transporte, dijo que se cuentan con las herramientas necesarias para que, en caso de que se acuerde el traspaso del subsidio a los pasajeros, los números sean verificados, evitando así los llamados pasajeros fantasmas.

Reforma. El Viceministerio de Transporte avanza en la redacción de un proyecto de ley por el que se establece la reforma integral del sistema de transporte público. Para las autoridades esta es la única salida al problema que viven los usuarios en las calles ante el ineficiente servicio.

El proyecto de ley contempla la renovación de las flotas, la reestructuración de los itinerarios, actualización de las normas, así como también el fortalecimiento del Viceministerio del Transporte como ente regulador del servicio.

Debido a que la intención de las autoridades es avanzar con esta propuesta, el Gobierno tomó la determinación de renovar las licencias a las empresas por un periodo que no supere los 18 meses, mientras que las firmas operadoras piden que esto sea automático y por 7 años, como se acostumbraba.

Contra reguladas. Emiliano R. Fernández, dijo ayer a ÚH que el periodo de 90 días acordado con los empresarios en el marco de las negociaciones no constituye un periodo de gracia.

El funcionario aseguró que este plazo será solo para seguir con las mesas técnicas en las que se evalúan soluciones a los reclamos del sector privado.

Asimismo, el viceministro aseguró que los controles de frecuencia no se reducirán. En la misma línea, dijo que se está avanzando en la implementación de una herramienta tecnológica que les permitirá el monitoreo de las unidades y el control de las frecuencias.

690 mil personas utilizan a diario el deficiente sistema de transporte público en Asunción y sus alrededores.
28241671

Emiliano R. Fernández

Más contenido de esta sección
La Expo Rodados de Pedro Juan Caballero arrancó hoy, jueves, en su primera y espléndida jornada, evento que se extenderá hasta el domingo 15 del corriente, en el estacionamiento de Shopping China.
Teniendo en cuenta la conmemoración por la Paz del Chaco, el Ministerio de Economía dio a conocer este jueves detalles sobre las pensiones de los tres excombatientes de la Guerra del Chaco y de los más de 4.000 herederos de los fallecidos durante la contienda bélica.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordó recomendar al Poder Ejecutivo un aumento del 3,6% en el salario mínimo legal vigente, lo que representa un ajuste de G. 100.739. Con esta modificación, el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 2.899.048.
La confianza del consumidor se ubicó en un nivel de 53,46 superando el registrado en abril pasado y en mayo del 2024. Este resultado se debería a la menor volatilidad al tipo de cambio y la disminución de precios de algunos bienes sensibles.
El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el PGN del ejercicio fiscal 2025 registra un aumento cercano a los USD 340 millones al quinto mes del año, impulsado principalmente por las compras de los aviones Super Tucano y la alimentación escolar.