19 sept. 2025

Hoy día clave para ver si mejora el servicio del transporte, tras acuerdo

Tras el levantamiento de la amenaza del paro, la ciudadanía espera que se impulsen mejoras en el sistema de transporte público. Ayer, feriado, se verificó una escasa cantidad de colectivos.

28241668

Reguladas. A diario, los ciudadanos sufren la falta de buses en las calles.

ARCHIVO ÚH

Aunque las autoridades acordaron con el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) dejar sin efecto el paro que estaba previsto para este martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de junio, el calvario ciudadano en las calles seguirá con un ineficiente y perimido sistema de transporte público.
Las empresas se declaran sin recursos para implementar mejoras mientras que el Gobierno ve como única salida al colapso del sistema la implementación de una reforma total y busca tener como su principal aliado a la tecnología.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, aseguró que tras el levantamiento del paro la institución a su cargo seguirá con los controles de frecuencia de modo a detectar posibles reguladas por parte de las empresas, situación que se venía denunciando durante las negociaciones con los empresarios.

El titular de la institución, dijo a ÚH que incluso se está culminando el desarrollo de una herramienta tecnológica que permitirá fortalecer los controles.

“Más que un compromiso por parte de los empresarios, ellos están en la obligación de cumplir con las frecuencias”, aseguró.

Cetrapam nuclea al 70% de las empresas que operan en el área metropolitana. Una de las exigencias planteadas por el gremio tiene relación con la necesidad de que el aporte estatal por el pasaje sea cargado directamente a las tarjetas de los usuarios. El pedido se fundamenta en los retrasos en los desembolsos, que según su portavoz, César Ruiz Díaz, deriva en un desequilibro financiero de los operadores.

Por su parte, el viceministro del Transporte, dijo que se cuentan con las herramientas necesarias para que, en caso de que se acuerde el traspaso del subsidio a los pasajeros, los números sean verificados, evitando así los llamados pasajeros fantasmas.

Reforma. El Viceministerio de Transporte avanza en la redacción de un proyecto de ley por el que se establece la reforma integral del sistema de transporte público. Para las autoridades esta es la única salida al problema que viven los usuarios en las calles ante el ineficiente servicio.

El proyecto de ley contempla la renovación de las flotas, la reestructuración de los itinerarios, actualización de las normas, así como también el fortalecimiento del Viceministerio del Transporte como ente regulador del servicio.

Debido a que la intención de las autoridades es avanzar con esta propuesta, el Gobierno tomó la determinación de renovar las licencias a las empresas por un periodo que no supere los 18 meses, mientras que las firmas operadoras piden que esto sea automático y por 7 años, como se acostumbraba.

Contra reguladas. Emiliano R. Fernández, dijo ayer a ÚH que el periodo de 90 días acordado con los empresarios en el marco de las negociaciones no constituye un periodo de gracia.

El funcionario aseguró que este plazo será solo para seguir con las mesas técnicas en las que se evalúan soluciones a los reclamos del sector privado.

Asimismo, el viceministro aseguró que los controles de frecuencia no se reducirán. En la misma línea, dijo que se está avanzando en la implementación de una herramienta tecnológica que les permitirá el monitoreo de las unidades y el control de las frecuencias.

690 mil personas utilizan a diario el deficiente sistema de transporte público en Asunción y sus alrededores.
28241671

Emiliano R. Fernández

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.