15 jul. 2025

“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, promete el presidente electo Javier Milei

El ultraderechista Javier Milei aseguró que con su elección este domingo como presidente de Argentina “comienza la reconstrucción” del país y ofreció integrar a su gobierno a los dirigentes de otras fuerzas que quieran sumarse, sin importar las diferencias.

ARGENTINA-ELECTION-RUNOFF-RESULTS-MILEI

El candidato presidencial de derecha por La Libertad Avanza, Javier Milei, se dirige a sus seguidores después de ganar la elección presidencial desde su sede partidaria en Buenos Aires este domingo 19 de noviembre de 2023.

Foto: Luis Robayo (AFP).

“El modelo de la decadencia ha llegado a su fin. No hay vuelta atrás. Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy abrazamos la libertad para volver a ser una potencia mundial”, lanzó Milei ante sus seguidores, tras ganar la segunda vuelta presidencial con 55% de los votos.

“No hay lugar para gradualismo, no hay lugar para tibiezas ni para medias tintas”, afirmó. “Tenemos problemas monumentales: la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad”.

Lea más: Milei, el “rey león” que dio un zarpazo histórico en Argentina

Milei, un economista de 53 años que recién en 2021 incursionó en la política con su partido La Libertad Avanza, agradeció el apoyo que le dieron para el balotaje el expresidente derechista Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio.

“Todos los que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. No importa de dónde vengan, no importa qué hicieron antes, no importan las diferencias”, aseveró Milei.

“Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las (Juan Bautista) Alberdi, las de nuestros padres fundadores que en 35 años hicieron que pasáramos de ser un país de bárbaros a ser uno civilizado. Esas ideas se basan en un gobierno limitado que cumple a rajatabla con los compromisos que ha tomado, respeto a la propiedad privada y comercio libre”, refirió.

Sepa más: Países del mundo felicitan a Javier Milei por su victoria en Argentina

Con una inflación anualizada de 143% y un 40% de la población viviendo en la pobreza, los argentinos se inclinaron por las promesas de cambio y el discurso en contra de la clase política del antisistema Milei, un economista de 53 años.

Miles de personas se desplazaron del comando de campaña hacia el Obelisco de Buenos Aires para celebrar el triunfo de Milei con banderas amarillas y con figuras de león, símbolo del presidente electo y de su partido La Libertad Avanza.

La politóloga Laura Goyburu estimó que el triunfo de Milei representa “el inicio de un nuevo ciclo político argentino”.

Entérese más: Javier Milei es elegido presidente de Argentina con 55,86 % de los votos

Argentina ha sido gobernada desde 2003 por el peronismo de centroizquierda de Néstor y Cristina Kirchner, salvo por un intervalo de cuatro años del gobierno del derechista Mauricio Macri (2015-19).

Ante Milei, la multitud cantó “Cristina va a ir presa”, en alusión a la condena el año pasado contra la exmandataria a seis años de prisión por corrupción.

Kirchner no puede ser detenida debido a su inmunidad como actual vicepresidenta y presidenta del Senado, pero perderá esa condición el 10 de diciembre, cuando Milei asuma el gobierno.

Más detalles: Elecciones en Argentina: Sergio Massa reconoce triunfo de Javier Milei

En su discurso, Milei agradeció el apoyo que recibió para el balotaje de Macri y la excandidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que había quedado tercera en la primera vuelta del 22 de octubre.

Argentina atraviesa su peor coyuntura económica en más de 20 años y Milei planea enfrentar la crisis de inmediato.

Milei asumirá la presidencia el 10 de diciembre, cuando termina el gobierno del peronista de centroizquierda Alberto Fernández.

Con un 99,21 % de mesas escrutadas, Milei se impuso con un 55,69 % de apoyo al oficialista Sergio Massa, que obtuvo un 44,30 % de respaldo.

Fuente: AFP y EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.