20 oct. 2025

“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, promete el presidente electo Javier Milei

El ultraderechista Javier Milei aseguró que con su elección este domingo como presidente de Argentina “comienza la reconstrucción” del país y ofreció integrar a su gobierno a los dirigentes de otras fuerzas que quieran sumarse, sin importar las diferencias.

ARGENTINA-ELECTION-RUNOFF-RESULTS-MILEI

El candidato presidencial de derecha por La Libertad Avanza, Javier Milei, se dirige a sus seguidores después de ganar la elección presidencial desde su sede partidaria en Buenos Aires este domingo 19 de noviembre de 2023.

Foto: Luis Robayo (AFP).

“El modelo de la decadencia ha llegado a su fin. No hay vuelta atrás. Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy abrazamos la libertad para volver a ser una potencia mundial”, lanzó Milei ante sus seguidores, tras ganar la segunda vuelta presidencial con 55% de los votos.

“No hay lugar para gradualismo, no hay lugar para tibiezas ni para medias tintas”, afirmó. “Tenemos problemas monumentales: la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad”.

Lea más: Milei, el “rey león” que dio un zarpazo histórico en Argentina

Milei, un economista de 53 años que recién en 2021 incursionó en la política con su partido La Libertad Avanza, agradeció el apoyo que le dieron para el balotaje el expresidente derechista Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio.

“Todos los que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. No importa de dónde vengan, no importa qué hicieron antes, no importan las diferencias”, aseveró Milei.

“Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las (Juan Bautista) Alberdi, las de nuestros padres fundadores que en 35 años hicieron que pasáramos de ser un país de bárbaros a ser uno civilizado. Esas ideas se basan en un gobierno limitado que cumple a rajatabla con los compromisos que ha tomado, respeto a la propiedad privada y comercio libre”, refirió.

Sepa más: Países del mundo felicitan a Javier Milei por su victoria en Argentina

Con una inflación anualizada de 143% y un 40% de la población viviendo en la pobreza, los argentinos se inclinaron por las promesas de cambio y el discurso en contra de la clase política del antisistema Milei, un economista de 53 años.

Miles de personas se desplazaron del comando de campaña hacia el Obelisco de Buenos Aires para celebrar el triunfo de Milei con banderas amarillas y con figuras de león, símbolo del presidente electo y de su partido La Libertad Avanza.

La politóloga Laura Goyburu estimó que el triunfo de Milei representa “el inicio de un nuevo ciclo político argentino”.

Entérese más: Javier Milei es elegido presidente de Argentina con 55,86 % de los votos

Argentina ha sido gobernada desde 2003 por el peronismo de centroizquierda de Néstor y Cristina Kirchner, salvo por un intervalo de cuatro años del gobierno del derechista Mauricio Macri (2015-19).

Ante Milei, la multitud cantó “Cristina va a ir presa”, en alusión a la condena el año pasado contra la exmandataria a seis años de prisión por corrupción.

Kirchner no puede ser detenida debido a su inmunidad como actual vicepresidenta y presidenta del Senado, pero perderá esa condición el 10 de diciembre, cuando Milei asuma el gobierno.

Más detalles: Elecciones en Argentina: Sergio Massa reconoce triunfo de Javier Milei

En su discurso, Milei agradeció el apoyo que recibió para el balotaje de Macri y la excandidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que había quedado tercera en la primera vuelta del 22 de octubre.

Argentina atraviesa su peor coyuntura económica en más de 20 años y Milei planea enfrentar la crisis de inmediato.

Milei asumirá la presidencia el 10 de diciembre, cuando termina el gobierno del peronista de centroizquierda Alberto Fernández.

Con un 99,21 % de mesas escrutadas, Milei se impuso con un 55,69 % de apoyo al oficialista Sergio Massa, que obtuvo un 44,30 % de respaldo.

Fuente: AFP y EFE.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.