22 mar. 2025

“House of Cards” bromea sobre el escándalo en Brasil: “Está difícil competir”

La serie de intriga y corrupción política “House of Cards” bromeó hoy con un irónico mensaje en las redes sociales sobre la dificultad de superar en sus tramas la crisis institucional y política que acorrala al presidente de Brasil, Michel Temer.

El presidente de Brasil, Michel Temer, participa de una ceremonia hoy, miércoles 10 de mayo de 2017, en el Palacio de Planalto en Brasilia (Brasil), durante la firma del Nuevo Decreto de Regularización Portuaria de Brasil. EFE

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE

EFE


“Está difícil competir”, afirmó la serie producida por la plataforma Netflix en su perfil oficial de Twitter.

House of Cards, una adaptación de una serie británica con el mismo nombre, narra el tenebroso ascenso político de Francis Underwood (Kevin Spacey) y Claire Underwood (Robin Wright), un matrimonio sin escrúpulos dispuesto a cualquier cosa, dentro y fuera de la ley, para alcanzar el máximo poder en Washington.

El matrimonio Underwood genera todo un terremoto político en la Casa Blanca por medio de todo tipo de artimañas, pero los guionistas de la ficción aprecian que lo que vive Brasil desde la noche del miércoles es todavía más oscuro.

El escándalo que ha puesto en jaque a Temer estalló con la divulgación de que habría sido grabado por un empresario, que colabora en investigaciones sobre corrupción, en momentos en que avalaba sobornar a un exdiputado preso a cambio de su silencio.

El objeto del supuesto soborno sería Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara baja, promotor del juicio político que condujo el año pasado a la destitución de Dilma Rousseff y llevó a Temer al poder, quien ya fue condenado por su responsabilidad en los desvíos de Petrobras.

A raíz de esa supuesta grabación, la Corte Suprema de Brasil ha abierto una investigación contra el mandatario, quien ha manifestado con rotundidad su intención de mantenerse en el cargo.

La nueva crisis institucional ha provocado el desplome de cerca del nueve por ciento de la bolsa de Sao Paulo y una depreciación del real nunca vista en los últimos catorce años.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción” y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar”.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.