14 ago. 2025

Hospitales privados instan a no llevar a niños y adultos mayores a consultas

El presidente de la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados, Javier Sosa Briganti, instó a que no lleven a los consultorios a niños y a adultos mayores para no exponerlos a los contagios del Covid-19, ya que cuentan con servicios de orientación telefónica.

ancianos.jpg

La pareja de ancianos fue sometida a crueles agresiones físicas por parte de los desconocidos, quienes actuaron a cara descubierta durante el asalto.

Foto referencial: viralistas.com.

A inicios de este mes, tras haberse confirmado el primer caso de coronavirus en el país, el Ministerio de Salud comenzó a articular una serie de acciones con los hospitales privados a fin de evitar la entrada del coronavirus en el país.

Ahora, que se registran 13 casos en Paraguay, la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados ratificó su apoyo. “Así como hicimos con el dengue, le metemos pecho a la bala con esta cosa que es desconocida para todos”, aseguró Javier Sosa Briganti, presidente de la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados.

En la segunda semana de marzo, el médico ya había manifestado que los sanatorios y las clínicas privadas de Asunción y del interior están preparados para enfrentar el Covid-19.

Nota relacionada: Salud une fuerzas con hospitales privados ante avance del coronavirus

Este viernes, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM, comentó que ahora dispusieron que personas de determinadas edades no vayan a consultar. “No vayas al sanatorio con niños, si no tenés por qué ir. No vayas con mayores de edad a los consultorios”, instó.

Señaló que el sector privado ofrece un servicio de orientación médica telefónica, donde se aconseja a las personas quedarse en casa.

“Tratamos que no vengas al sanatorio, y hoy el sanatorio está prácticamente vacío”, describió.

Lea más: Privados se aprestan para contención

Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de Salud Pública, señalaron que los más vulnerables son los ancianos, de 80 años para arriba. También las personas que están entre las edades de 60 y 79 años, pero en un porcentaje más bajo.

En los niños de 0 a 9 años, en cambio, hay poco riesgo, pero no se descarta que el comportamiento de la enfermedad pueda variar dependiendo de la región. En algunos casos casi no son visibles los síntomas. Los niños, igualmente, transmiten el virus.

En ese sentido, la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados garantizaron la atención a los aportantes del seguro privado, la atención médica ante los eventuales casos de coronavirus, atendiendo la epidemia mundial. Desde internaciones, terapia, laboratorio darán cobertura.

Los centros privados harán el reporte correspondiente de los casos sospechosos a la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), tal y como se viene trabajando en épocas de epidemia de dengue e influenza, según Sosa Briganti.

De hecho, un paciente con Covid-19, está internado en el Centro Médico Bautista, y por orden de un Tribunal de Apelación, deberá ser trasladado al Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.