04 sept. 2025

Hospital San Jorge: Roban fentanilo y otros medicamentos controlados por más de G. 800 millones

Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.

Hospital San Jorge.JPG

Fachada del Hospital San Jorge, donde se registró el robo millonario de medicamentos.

Foto: Archivo

Del depósito interno de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología, conocido como el Hospital San Jorge, desaparecieron varios medicamentos costosos y controlados por la Ley 1340, “que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas”.

El caso trascendió tras una nota dirigida al director del hospital, César Delmás, en la cual se adjuntó una lista de los productos que se habrían robado el pasado domingo 13 de julio, en horas de la noche, informó NPY.

Puede interesarle: Ingreso de fentanilo a Paraguay: ¿Por qué es tan adictiva esta droga?

La pérdida que deja la misteriosa desaparición de los medicamentos asciende a G. 804.822.735.

Según la planilla, fueron sustraídos fentanilo, clonazepam y antibióticos de alta demanda, entre otros costosos medicamentos.

En la nota, firmada por la química farmacéutica Mirta Orrego, se solicitó a Delmás la investigación del hecho que afecta al patrimonio estatal y, sobre todo, a los pacientes.

Hace días, la Interpol Paraguay detuvo a un ciudadano argentino implicado en el tráfico internacional de fentanilo, en el marco del Operativo Zombi.

Lea más: Consumo de fentanilo en sector médico: “Para soportar las largas horas de guardia”

Se trata de un fármaco opioide sintético, 100 veces más potente que la morfina, que se usa como analgésico en medicina. Sin embargo, su consumo sin control genera adicción.

En Argentina, se registraron 91 infectados y 53 muertos por el consumo de un fentanilo contaminado de la marca HLB Pharma.

Más contenido de esta sección
La Pastoral de Comunicación Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) hace un llamado a la reflexión y la acción ante la violencia, la intolerancia y la falta de respeto por la vida humana, que se manifiestan especialmente entre los jóvenes, en un pronunciamiento sobre el feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, quien estaba embarazada.
El Sindicato de Obstetras del Paraguay (Sinobspy) enfatiza la necesidad de abordar la violencia de género y la educación integral sexual ante la brutalidad del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, quien tenía un embarazo de tres meses.
La Policía Nacional detuvo a Mikahela Chiara Yasy Rolón Melgarejo, de 19 años, amiga íntima del adolescente implicado en el feminicidio de María Fernanda, de 17 años. La joven habría dado consejos de cómo matar a una persona, según la investigación fiscal.
La fiscala Gladys Torales de Ovelar brindó una cronología del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, desde la denuncia de desaparición que presentó su madre. Hasta el momento, dos personas están imputadas por el crimen y se prevén más allanamientos. El equipo fiscal aseguró que todos los involucrados serán procesados.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te traen la segunda parte de los principales casos que obtuvieron la pena máxima en el Paraguay.
Una madre denunció que le robaron G. 800.000 en el área de Pediatría del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray. El dinero había sido recaudado a través de una rifa solidaria para costear el tratamiento médico de su bebé, internado por un cuadro de neumonía.