03 nov. 2025

Hospital habilita sala de simulación de emergencia

Los médicos y residentes que realizan el servicio para las embarazadas en el Hospital Materno Infantil del Barrio San Pablo cuentan con otra herramienta para capacitarse.

Recientemente fue inaugurada la sala de simulación de situaciones obstétricas críticas o de emergencia.

El espacio permitirá que tanto los futuros profesionales de la salud como a los que ya están en servicio tener la capacitación y adquirir habilidades complejas, realizando un trabajo en equipo en escenarios simulados.

La sala cuenta con una diversidad de muñecos que representan a embarazadas y bebés, junto con partes anatómicas de dimensión humana real.

Además existen secciones anatómicas involucradas en el parto. Todas estas herramientas pedagógicas son interactivas; conectadas a dispositivos que advierten uno u otro tipo de escenario de emergencia o situación crítica obstétrica, detallan desde Salud.

La sala también da la posibilidad de quienes no están en el sitio puedan aprender a distancia. Para ello cuenta con cámaras que transmiten imágenes a una pantalla en el salón auditorio.

La habilitación del espacio de aprendizaje del hospital materno infantil, brinda un importante apoyo a este centro asistencial de referencia para Asunción y Central.

En la inauguración autoridades del Ministerio de Salud Pública como el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Gustavo Ortiz; la directora de Hospitales Especializados, Dra. Ana Collante; el director del hospital San Pablo doctor Vicente Acuña; y la coordinadora del proyecto, Dra. Jadiyi Yinde.

Más contenido de esta sección
Ramón Raimundo Silva Fernández es un icono paraguayo que se destaca por su arduo trabajo en investigación de la lengua guaraní y fomentarla a través de programas televisivos y radiales. Actualmente, está atravesando una situación crítica de salud, pero no se rinde en esta batalla.
REDESCUBRIR. Visitas guiadas buscan un reencuentro con el pasado y revitalizar el presente.
Noviembre Azul es el mes para promover la detección temprana del cáncer de próstata, que es curable en más del 90% de los casos. Al igual que las mujeres, los hombres tienen dos días de licencia remunerada mediante la Ley 6280/19.