La intervención tiene que ver con un caso, el de la muerte de una joven madre y su bebé, procedentes del distrito de Itakyry el mes pasado. El equipo está integrado por cinco profesionales representantes de la Dirección General de Redes y Servicios de Salud, Asesoría Jurídica y Recursos Humanos. La coordinación está a cargo de la doctora Marlene Santos, de la Dirección de Asesoría Jurídica y tiene 30 días de tiempo para elevar un informe a la ministra de Salud, María Teresa Barán. Después de la verificación técnica se tomó la decisión de restablecer los servicios en el pabellón quirúrgico. “Teniendo en cuenta que no va a afectar y no hay riesgo tanto para los pacientes como para los funcionarios y profesionales del hospital”, explicó el doctor César Cabral, quien interina la Décima Región Sanitaria, debido a que la titular, Noelia Torres, se encuentra con permiso hasta el próximo lunes.
“El informe que dio el arquitecto es que la estructura que tuvo el inconveniente no afecta al resto de la estructura adyacente. Esa parte donde ocurrió el desprendimiento, está sin ningún tipo de riesgo que pueda desencadenar algún tipo de inconveniente con el resto de la infraestructura de ese pabellón. Esa es la información que dejó en documento, un informe técnico a la comisión interventora, como base para tomar la decisión”, agregó.
Recordó que la intervención del hospital ya había sido dispuesta antes de que ocurriera el siniestro. Mencionó que cuando hay una acción de este tipo por parte del MSP son varios los sectores que son auditados, tales como administración, recursos humanos, la farmacia e infraestructura.
“Y, obviamente, que con esta intervención, Recursos Físicos, realiza también su tarea de verificación, tanto referente a evento ocurrido como lo relacionado con el proceso de ampliación en el que se encuentra la estructura del hospital, para la puesta en marcha del Centro Nefrológico, que es muy importante para el departamento y la política pública de salud”, indicó.
Pedido. “Sí, renuncie a mi cargo hace más de una semana, ya está en el Ministerio de Salud y hasta el momento no tengo novedad”, refirió la Dra. Hermosa, al señalar que tomó la decisión como consecuencia de un conjunto de hechos.
La diputada por Alto Paraná, Rocío Abed, había criticado la gestión de Hermosa al frente del hospital en plena sesión de la Cámara Baja la semana pasada, donde pidió su destitución del cargo de directora. Consultada si eso pesó, dijo que en muchos puntos la legisladora tenía razón. Pero justificó su renuncia, y alegó cuestiones familiares. “Yo renuncié por cuestiones familiares; el resto no sabría decirte. Si ella se tomó conmigo, desconozco”, dijo. Acotó que hace ocho años trabaja en este hospital y dos años y medio al frente de la dirección. “Voy a seguir trabajando en el consultorio, haciendo lo que me gusta en mi especialidad. Creo que hay que darle oportunidad a otra gente y calmar las aguas”, sostuvo.
Con relación a la muerte materna a la que hizo referencia la diputada, dijo que está muy segura de que se hizo todo lo posible y eso está totalmente documentado. “El Comité de Vigilancia recopiló los datos y analizó todo y, gracias a Dios, no faltó medicamento, ni nada, incluso teníamos nuestra Unidad de Terapia, que podíamos utilizar”. “En su momento, yo investigué y salimos a explicar todo lo que ocurrió. Estoy con la conciencia tranquila, porque hicimos todo lo que se pudo y eso explicamos a la ciudadanía y a los familiares. Siempre di la cara para explicar lo que sucedió”, concluyó.