28 ago. 2025

Hospital de Barrio Obrero con unos 400 pacientes diarios, mayoría por cuadros respiratorios

Alrededor de 400 pacientes por día acuden a consultar en el Hospital de Barrio Obrero de Asunción, debido a problemas respiratorios.

Hospital de Barrio Obrero.jpg

Una gran cantidad de pacientes ingresan por día al Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Archivo ÚH.

En el Hospital de Barrio Obrero, ubicado en Asunción, quedan pocas camas disponibles debido a la gran cantidad de pacientes con cuadros virales y bacterianos.

Según los datos, hay 400 pacientes aproximadamente por día que llegan al mencionado centro asistencial, informó Telefuturo.

Lea más: Registran aumento de casos por virus respiratorios y dengue

El doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, manifestó que un tercio de los pacientes pertenecen al sector etario de pediatría, y dos tercios de adultos.

Mencionó que de la cantidad de pacientes de pediatría que consultan en el centro asistencial, actualmente el 80% son por cuadros respiratorios y de adultos un 40%.

“No es lo mismo recibir a una persona con enfermedad pulmonar afectiva crónica, es decir, una persona con bronquitis crónica, un asmático, cuya patología de base es ya una reacción exagerada de las defensas del aparato respiratorio de las vías inferiores, o de repente una persona obesa, diabética, hipertensa, que de por sí son personas inmunocomprometidas”, expresó.

Nota relacionada: Salud lanza alerta ante el aumento de afectados por virus respiratorios

El médico aseguró que, en general, no son tantos cuadros graves los causados por cuadros virales, salvo que sean personas con patologías de base.

Los médicos insisten en que las personas se vacunen contra el Covid-19 y la influenza.

Recomendaciones del Ministerio de Salud a tener en cuenta con los niños

Con el descenso de la temperatura, es fundamental tener un mayor cuidado con los niños y niñas para prevenir virus respiratorios.

Se recomienda abrigarlos correctamente y evitar exponerlos al frío, a las precipitaciones y a personas con síntomas respiratorios.

No enviar al niño o niña a la guardería en caso de que presenten los siguientes signos o síntomas: fiebre, tos, erupciones en piel, vómitos u otro malestar, a fin de prevenir que otros compañeritos se enfermen.

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.