07 nov. 2025

Registran aumento de casos por virus respiratorios y dengue

28511135

Alianza. A más de las enfermedades respiratorias que predominan, el dengue está experimentando aumento.

archivo

Combo. El actual panorama epidemiológico en el país no es el mejor para la población, con enfermedades que están prácticamente todo el año.

El informe de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana hubo 439 personas hospitalizadas a causa de los virus respiratorios, típicos de esta época del año.

La influenza sigue siendo la enfermedad más diagnosticada. Al virus causante de esta afección le siguen rhinovirus y de virus sincitial respiratorio (VSR).

De los 439 internados a causa de estas enfermedades, el 52% corresponde a pacientes en edad pediátrica.

El informe detalla que en lo que va de este año, 90 niños menores de dos años fueron hospitalizados a causa del VSR. De ese total, 13 ingresaron a UTI.

Por otra parte, entre los internados hay una alta afectación de rhinovirus, el 62% en edades pediátricas. La influenza aparece en un 75% en la franja adulta.

Con respecto al Covid, hay una disminución en el número de afectados. El mayor número de casos está en la franja de 20 a 59 años.

La última semana cerró con 178 casos confirmados. Fueron hospitalizadas 21 personas el mismo número que una semana antes y no hubo decesos a causa de este virus.

Por su parte, el Aedes continúa con su porfiada presencia. Los datos de Vigilancia de la Salud habla de 416 nuevos casos, que en comparación a hace siete días representa a un 106% más.

Ñeembucú, Paraguarí y Misiones son los departamentos con mayor incremento. En menor medida están Asunción y Central.

De 221 pacientes con sospecha de dengue, fueron confirmados 73, siendo así un 76% más de lo registrado hace una semana. La franja pediátrica es la más afectada y predomina el DEN-2.

Más contenido de esta sección
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.