08 nov. 2025

Hortigranjeros de Alto Paraná piden refinanciación de deuda

Los productores hortigranjeros de Alto Paraná piden la refinanciación de la deuda y congelamiento de intereses por las pérdidas que les causó el fenómeno de El Niño.

Hortigranjeros.jpg

Los hortigranjeros perdieron el 80% de su producción. Foto: Noelia Duarte.

El presidente de la Central de Productores Hortigranjeros de Alto Paraná, Narciso Guerrero, explicó que a consecuencia de los últimos temporales registrados se perdió prácticamente el 80% de la producción, según informó la corresponsal de Última Hora en Ciudad del Este, Noelia Duarte.

Entre tomate, locote, pepino, zapallo, zapallito, cebollita de verdeo, sandía y melón, por citar algunos, los productores quedaron sin cosecha para poder vender y así juntar el dinero para pagar las deudas por créditos.

El 20% restante que quedó sirve para que las mismas familias se alimenten, pero no les alcanza para vender y poder honrar las deudas.

Igualmente, Guerrero descartó una condonación. “Lo que queremos es una tregua o un tiempito para buscar fondos para pagar las deudas”, expresó.

El coordinador zonal del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Juan Manuel Ovelar, señaló que tienen que ver qué tan grave es la pérdida.

Apuntó que el organismo tiene figuras que puede aplicar y utilizar ante estos casos, pero finalmente es el cuerpo directivo el que debe decidir qué medidas tomar. Igualmente, aseguró que van a estar “del lado de los productores siempre”.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.