04 oct. 2025

Horticultores exigen freno de contrabando de lechuga y tomate

Horticultores del Departamento Central y de Caaguazú agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este martes frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Asunción. Exigen el freno al contrabando de lechuga y tomate.

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, explicó que los horticultores cuentan con mucha producción nacional disponible para la venta, pero que, con el contrabando, los compradores dejan de lado lo nacional.

“En el mercado de abasto hay muchos productos argentinos, brasileros y nuestra producción nacional no se vende”, manifestó a NoticiasPy.

Consultada sobre la diferencia de precios, la dirigente mencionó que el costo se mantiene en G. 3.000 por kilo, casi igual que lo ingresado ilegalmente, pero que los vendedores prefieren ofrecer los productos de contrabando.

Agregó que unas 1.600 familias se encuentran perjudicadas ante la situación.

Indicó que la Federación pide una mejor política de producción para fomentar y sostener el autoconsumo.

De acuerdo con el reporte del canal, la FNC se reunirá en el transcurso de este martes con representantes del MAG, del Mercado de Abasto y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).

En la ciudad de Caaguazú, los horticultores se movilizan frente a la Gobernación Departamental y anuncian cierres de rutas intermitentes.

Los horticultores también denuncian que la Gobernación del departamento de Caaguazú no cumplió con este sector en el compromiso de facilitar la preparación de suelo sin costo alguno para los labriegos utilizando maquinarias de la principal institución regional

Por su parte, Eliodoro Giménez, gobernador interino, aclaró que institucionalmente tienen la mejor predisposición para realizar los trabajos pautados. Lo que falta es el recurso económico para la compra de combustibles de tal forma que las maquinarias estén disponibles para estos pequeños productores.

“El incumplimiento es por falta de cumplimiento del Ministerio de Hacienda. Lastimosamente estamos sin rubro para transferencia a comisiones”, subrayó el Gobernador.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.