12 oct. 2025

Horario actual “influye en aumento de gripe”

32179012

Sensibles. Los alumnos que entran durante la mañana son los que más padecen el horrendo horario.

DARDO RAMÍREZ

Se veía venir. Establecer el horario veraniego, calificado por muchos como un disparate, está teniendo consecuencias en la salud, sobre todo de los niños. El doctor Robert Núñez, pediatra en el Policlínico Municipal de Asunción, comentó desde su cuenta de X (ex Twitter como esta situación está impactando en los consultorios).
“En solo una semana, la atención médica pediátrica se vio colapsada por la gran cantidad de cuadros respiratorios, especialmente de influenza”, escribió.

El actual horario de entrada también influye en esa escalada de casos, puntualizó el pediatra del policlínico.

“A las 5 de la mañana, en plena oscuridad y con temperaturas muy bajas, muchos niños ya están en camino a la escuela. El martes, por ejemplo, la mínima fue de 6°C, y tras esa jornada, numerosos niños comenzaron a presentar síntomas”.

Núñez especificó que es importante recordar que no es el frío el que enferma. Si embargo, facilita la propagación del virus respiratorios.

El clima contribuye a debilitar las defensas del cuerpo y obliga a las personas a permanecer en espacios cerrados con poca ventilación.

Sensibles. En su análisis compartido a través de la red social, el profesional de la salud hizo especial observación sobre los alumnos que están en el nivel inicial.

“En el caso de los más pequeños, como los del nivel inicial, la situación es aún más delicada. Un niño que está en el preescolar no sabe cuidarse solo. Se saca el abrigo, corre, tose sin cubrirse, no se lava las manos con frecuencia. Todo esto facilita la rápida propagación de enfermedades dentro del aula”.

Según contó, en las escuelas los padres llevan a sus hijos aún con las bajas temperaturas por pedidos de estos.

Muchas veces llegan diciendo: “¡Demasiado quería venir, profe!”Y cuando los docentes intentan cuidarlos, se escucha: “¡Ay, la profe luego no quiere que venga!”.

Cuidar a los niños no es solo tarea de la escuela. Es un compromiso que empieza en casa, recalca.

“Las clases se recuperan; la salud no siempre”, enfatiza el pediatra, llamando de esta manera a la mayoría del gobierno actualmente a realizar un cambio.

En la última sesión de la cámara alta, la senadora Blanca Ovelar se refirió sobre lo que significó la implementación definitiva del horario de verano como el único en Paraguay.

Refiriéndose a la mayoría cartista los calificó de caprichosos por no asumir que haber cambiado el huso horario fue un error.

El último informe de Vigilancia de la Salud detalló que en la última semana hubo 59.200 consultas a causa de las enfermedades respiratorias. La cantidad de afectados por influenza supera el histórico de hace 10 años. Entre los más afectados están los niños.

<b>50 decesos por cuadros respiratorios ya hubo en lo que va del año a causa de influenza A, rhinovirus y Covid-19.</b>

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).