25 sept. 2025

Horacio Cartes dio USD 500.000 a Dario Messer, según informes del Brasil

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Federal del Brasil, el ex presidente Horacio Cartes envió a Dario Messer USD 500.000, cuando el brasileño se encontraba fugitivo de la Justicia del vecino país.

Foto: @Horacio_Cartes

Un informe pormenorizado del Ministerio Público Federal del Brasil presentó diálogos entre los investigados por el caso Lava Jato. El documento menciona una “ayuda” de USD 500.000 de Horacio Cartes a Dario Messer, cuando este estaba prófugo.

En el vecino país ordenaron la prisión preventiva del ex mandatario, junto con la abogada Leticia Bóbeda y otros paraguayos.

La investigación obtuvo conversaciones, a través de la aplicación de WhatsApp, del teléfono de Messer. Según los datos, a mediados de 2018 el cambista le solicitó al empresario Roque Fabiano Silveira que retirara de Cartes el dinero, que luego le pasaría gradualmente a Messer.

Lea más en: Cartes, abogada de Messer y otros paraguayos en la mira del Brasil

Se agrega que, en junio del año pasado, Messer envió una carta al “jefe”, como es apodado Cartes en las conversaciones, solicitando la multimillonaria suma por sus gastos legales iniciales, que deberían ser entregados a su amigo Silveira.

Como se puede ver en los diálogos con Roque Silveira, conocido como Pedra y Judeuzinho, la carta fue entregada, y Silveira se convirtió en intermediario.

En este diálogo también se descubre que el ex presidente indicó a Messer “que el mejor periodo para que se entregue a las autoridades sería después del 15 de agosto, cuando finalizaría el mandato presidencial paraguayo”.

A su vez, en otro diálogo, Silveira aparentemente informa al fugitivo sobre los valores que se retirarían con Cartes y que, posiblemente, fueron enviados a Messer.

También puede leer: Abogada de Messer califica de “ridícula” orden de prisión en su contra

Según el relato del Ministerio Público, “Dario Messer es una figura tan influyente que pasó más de un año huyendo y, en teoría, obtuvo la colaboración del ex presidente de Paraguay (Horacio Cartes)”.

El informe expresa que los delitos cometidos por Messer generalmente se cometen con la participación relevante de “agentes públicos de alto nivel”.

Messer y Cartes, “amigos del alma”

Bajo la lupa también se encuentra la relación de la familia Messer con los Cartes, que comenzó en la década de 1980, cuando Dario Messer fundó Cambios Amambay SRL (ahora Banco Basa), siendo el accionista mayoritario el padre del ex presidente.

En el mismo periodo, Horacio Cartes fue acusado de un delito de evasión de divisas y supuestamente fue aceptado como fugitivo de la Justicia paraguaya por Mordko Messer, el padre de Dario.

Aparentemente, la relación entre la familia se fortaleció más y en la década de 1990, Horacio y Dario adquirieron una granja juntos. En el 2016, en un evento público, Cartes declaró que Messer es su “hermano del alma”, resalta el informe de los fiscales del Brasil.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.