08 may. 2025

Honor Colorado presenta a las ocho mujeres precandidatas al Senado

El movimiento Honor Colorado presentó este jueves a las ocho mujeres quienes integrarán la lista de precandidatas a la Cámara de Senadores en las próximas elecciones internas previstas para el 18 de diciembre del presente año.

honor colorado.jpg

Las ocho mujeres precandidatas a a la Cámara de Senadores por el movimiento Honor Colorado mantuvieron este jueves una reunión con Horacio Cartes, líder del movimiento y con Santiago Peña, candidato a presidente.

Foto: Gentileza.

Las ocho mujeres precandidatas a la Cámara de Senadores por el movimiento Honor Colorado mantuvieron este jueves una reunión con el ex mandatario y aspirante a la presidencia de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes y con Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y aspirante a la presidencia de la República.

Ellas son la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alicia Pucheta, la ex ministra de Hacienda Lea Giménez; María Teresa Peralta, actual directora general del Registro Electoral (DGRE) de la Justicia Electoral, la ex ministra de la Mujer María José Argaña, las diputadas Pilar Medina y Cristina Villalba.

Lea más: Santiago Peña no tiene arena política para manejar el partido ni la nación, alega González Macchi

Se suman Lizarella Valiente, esposa del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez y Mónica Pérez, quien fue designada en el actual Gobierno como directora financiera de la Itaipú Binacional.

Las precandidatas coloradas compartieron varias fotografías en sus redes sociales en la jornada de este jueves.

"¡Unidas, rumbo al Congreso Nacional 2023! Integrar este grupo de mujeres, líderes, preparadas y dispuestas a retomar la construcción de nuestro Paraguay. Sumamente grata”, expresó la diputada colorada Cristina Villalba, a través de su red social Twitter.

Por su parte, María José Argaña publicó una fotografía con Horacio Cartes y Santiago Peña e informó que mantuvieron una reunión todas las mujeres precandidatas al Senado por el movimiento Honor Colorado.

Embed

La ex ministra de Hacienda Lea Giménez expresó en su red social Twitter: “El partido se juega en la cancha. Paridad por capacidad. Orgullosa de ser parte del equipo ganador”.

Embed

La diputada Pilar Medina también publicó una fotografía con Horacio Cartes y Santiago Peña con el texto: “De la mano hasta el final”.

Embed

La precandidata Lizarella Valiente manifestó que el “Partido Colorado reconoce la capacidad de las mujeres, que genuinamente conquistaron sus espacios”.

https://twitter.com/lizarelav8001/status/1504494738992513033

El movimiento Honor Colorado, con Horacio Cartes a la cabeza, volverá a intentar ganar la candidatura presidencial de la Asociación Nacional Republicana (ANR) con Santiago Peña.

Nota relacionada: El año 2022 moverá la estantería política de colorados y opositores

Entretanto, en el oficialismo encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez tratarán de potenciar la imagen dañada de su precandidato al sillón presidencial y actual vicepresidente Hugo Velázquez, quien ya se mueve desde su cargo en modo de campaña electoral.

Los colorados no solamente elegirán a sus candidatos al Poder Ejecutivo, al Legislativo y a las gobernaciones, sino también elegirán a nuevas autoridades partidarias.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.