20 nov. 2025

Homero, el sereno canino de Cambyretá

Homero pertenece a una fina y costosa raza de perros, pero su humildad da cátedra a cualquier humano. Apodado como “el sereno de la cuadra”, recorre las calles de su barrio en la ciudad de Cambyretá, brindando seguridad a todos los vecinos.

homero, shar pei

Homero se ganó el cariño y respeto de todos los vecinos de su cuadra. Foto: Karina López Colina.

Homero llegó al seno de la familia Maidana apenas un mes después de haber nacido, de eso hace ya cinco años. Esta es la familia que lo vio crecer, lo sigue cuidando y hasta malcriando.

Sin embargo, lo que no sabían era que al año se convertiría en el perro de toda la cuadra y que cuidaría incluso a sus vecinos.

“Todo el mundo le conoce como el sereno de la cuadra, pero en realidad se llama Homero”, dijo bastante divertido Blas Maidana, propietario del can.
Embed

Comentó que Homero recorre las casas de todos los vecinos, de esquina a esquina, de esa manera elige también en qué casa dormir cada noche y en qué vivienda comer. “Todos le dejan comida sí o sí, nunca sabemos dónde va a ir a comer, entonces por las dudas le ponen nomás”, comentó Maidana.

De la misma manera busca una casa distinta cada noche para ir a descansar, aunque la mayoría de la veces lo haga de día, porque de noche custodia celosamente el vecindario.

“De día es muy bueno, no ladra ni le molesta a nadie, pero de noche si ve a algún desconocido en la cuadra alerta con su ladridos”, señaló su dueño.

Aunque pase más tiempo en la calle que en su casa, a Homero nunca intentaron lastimarlo ni llevarlo, por lo que así también se ganó el respeto y la admiración de todos los vecinos, además de su apodo.

Este humilde Shar Pei es el perro de Yerutí, una niña de 8 años de edad, hija de Blas. En la misma casa también vive un pastor alemán de 14 años, pero este no es tan amistoso como Homero.

La casa de esta familia se acaba de habilitar como posada turística para los que quieran hospedarse y conocer la ciudad de Cambyretá, Departamento de Itapúa, y sin duda podrán conocer a este guardián voluntario.

Embed

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.