16 sept. 2025

Homero, el sereno canino de Cambyretá

Homero pertenece a una fina y costosa raza de perros, pero su humildad da cátedra a cualquier humano. Apodado como “el sereno de la cuadra”, recorre las calles de su barrio en la ciudad de Cambyretá, brindando seguridad a todos los vecinos.

homero, shar pei

Homero se ganó el cariño y respeto de todos los vecinos de su cuadra. Foto: Karina López Colina.

Homero llegó al seno de la familia Maidana apenas un mes después de haber nacido, de eso hace ya cinco años. Esta es la familia que lo vio crecer, lo sigue cuidando y hasta malcriando.

Sin embargo, lo que no sabían era que al año se convertiría en el perro de toda la cuadra y que cuidaría incluso a sus vecinos.

“Todo el mundo le conoce como el sereno de la cuadra, pero en realidad se llama Homero”, dijo bastante divertido Blas Maidana, propietario del can.
Embed

Comentó que Homero recorre las casas de todos los vecinos, de esquina a esquina, de esa manera elige también en qué casa dormir cada noche y en qué vivienda comer. “Todos le dejan comida sí o sí, nunca sabemos dónde va a ir a comer, entonces por las dudas le ponen nomás”, comentó Maidana.

De la misma manera busca una casa distinta cada noche para ir a descansar, aunque la mayoría de la veces lo haga de día, porque de noche custodia celosamente el vecindario.

“De día es muy bueno, no ladra ni le molesta a nadie, pero de noche si ve a algún desconocido en la cuadra alerta con su ladridos”, señaló su dueño.

Aunque pase más tiempo en la calle que en su casa, a Homero nunca intentaron lastimarlo ni llevarlo, por lo que así también se ganó el respeto y la admiración de todos los vecinos, además de su apodo.

Este humilde Shar Pei es el perro de Yerutí, una niña de 8 años de edad, hija de Blas. En la misma casa también vive un pastor alemán de 14 años, pero este no es tan amistoso como Homero.

La casa de esta familia se acaba de habilitar como posada turística para los que quieran hospedarse y conocer la ciudad de Cambyretá, Departamento de Itapúa, y sin duda podrán conocer a este guardián voluntario.

Embed

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.