28 sept. 2025

Homenajearán a descubridor del “Archivo del Terror”

El activista Martín Almada será homenajeado este viernes en la Comisaría de Lambaré donde en 1992 descubrió el “Archivo del Terror”, unas 700.000 páginas de documentos secretos que prueban los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras del Cono Sur.

Martín Almada.jpg

El activista pro Derechos Humanos, Martín Almada.

Foto: Archivo ÚH.

EFE


El acto, organizado por las juventudes del Partido Liberal, coincide con el 28 aniversario de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), bajo la cual Almada fue apresado y torturado.

Toda esa trayectoria, así como su labor por la memoria de las víctimas, será reconocida en el homenaje en esas dependencias policiales, dijo Armando Gómez, intendente de Lambaré.

“Es un homenaje por su lucha contra la dictadura y por la que lleva adelante para reivindicar la memoria de las víctimas”, declaró Gómez.

Almada, Premio Nobel Alternativo, descubrió los documentos relativos a la Operación Cóndor tras 15 años de investigación entre Paraguay y Francia.

Años antes, en 1974, fue detenido, torturado y enviado al exilio durante el régimen de Stroessner, que dejó una secuela de 425 desaparecidos o ejecutados, detuvo a casi 20.000 personas y forzó el exilio de 20.814 paraguayos, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Un total de 27 exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay fueron juzgados en enero en Italia por la muerte de italianos en el marco del Plan Cóndor entre las décadas de 1970 y 1980.

El tribunal condenó a 8 de los acusados a cadena perpetua y absolvió a los 19 restantes, algo que Almada calificó de “lamentable” en declaraciones.

El activista anunció que este año se realizará el Programa “25 años del Descubrimiento del Archivo del Terror”, con diversas actividades que culminarán el 22 de diciembre del 2017.

El Plan Cóndor fue una estrategia coordinada de represión instaurada por los principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América en los años setenta y ochenta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.