18 jun. 2025

Homenajean a Esther Ballestrino en Museo de las Memorias

A 40 años de su asesinato, en el Museo de las Memorias homenajearán este viernes a Esther Ballestrino, quien fuera propulsora de la organización Madres de Plaza de Mayo en Argentina, luego de haber sido exiliada de Paraguay.

Ballestrino fue secuestrada el 8 de diciembre de 1977 en la iglesia de la Santa Cruz, en el centro de Buenos Aires, y después arrojada al Río de la Plata en los denominados “vuelos de la muerte”.

El Museo de las Memorias se encuentra ubicado sobre las calles Chile y Jejuí, en Asunción. El acto inicia a las 19.00 con la apertura a cargo de María Stella Cáceres de Almada, coordinadora del Museo de las Memorias, además de las palabras de Antonio Pecci, coordinador de la Mesa Memoria Histórica.

Para las 19.30 iniciará el panel sobre Ballestrino, con una proyección audiovisual sobre su vida y con la participación de su hija Ana María Careaga Ballestrino y su ex compañera de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.

Para las 20.20, Jorge Rolón, titular de la Dirección Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo, dará unas palabras y posteriormente se entregará un pergamino de reconocimiento. Así mismo se tendrán intervenciones artísticas y testimonios.

Nota relacionada: Esther Ballestrino, paraguaya y Madre de la Plaza de Mayo

El homenaje corresponde a que se conmemoran 40 años de su detención y asesinato. Ballestrino fue llavada junto a otras personas de la organización, entre ellas Mary Bianco, Alice Domon, Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit y Gabriel Horane.

La mujer era parte de la entonces recién creada agrupación Madres de Plaza de Mayo, quien junto a las demás madres se juntaban todos los jueves a las 03.00 de la tarde en dicha plaza para pedir una respuesta al Gobierno ante la desaparición de sus hijos e hijas.

A pesar que la paraguaya encontró a su hija Ana María, quien fue secuestrada también en 1977, cuando tenía 16 años, continuó apoyando a la agrupación para encontrar a todos los hijos desaparecidos.

Un equipo argentino de Antropología Forense logró en el año 2005 recuperar los restos de Esther, Mary y Azucena Villaflor (otra fundadora de Madres de Plaza de Mayo), comprobando que habían sido torturadas.

Más contenido de esta sección
En menos de una semana se registraron tres casos de robos en comercios en los que los atacantes rompen las puertas de vidrio con piedras para ingresar, especialmente durante la madrugada.
Una paraguaya fue rescatada de un esquema de trata de personas en España. Las autoridades lograron detener a una siete personas.
Una diputada argentina citó el mismo nombre del jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, en una denuncia contra el principal organismo de inteligencia de Argentina, cuyo titular, Sergio Neiffert, está envuelto en un escándalo por un supuesto plan secreto de espionaje.
Una abogada se presentó este martes en el Ministerio Público como representante del conductor que atropelló a un hombre y se dio a la fuga en Areguá, Departamento Central, según informó la fiscala Cecilia Núñez, quien lleva adelante la investigación del accidente.
Agentes del Departamento de Investigaciones aprehendieron a cuatro hombres este lunes durante un operativo en la vía pública, que derivó en la incautación de un arma de fuego y un vehículo sin documentación legal. El procedimiento se realizó en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Un joven falleció este martes tras ser arrollado por un camión de gran porte en el kilómetro 5 de la ruta PY02, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuyo conductor huyó del lugar.