15 jul. 2025

Homenaje a docentes arrancó en Bella Vista

31608682

Agasajo. La Comuna local repartió regalos a los docentes.

narciso meza

La Municipalidad de Bella Vista, Itapúa, a través del Consejo de Educación, rindió un homenaje a todos los maestros que ejercen la docencia en las instituciones educativas del distrito.

Se trató de un agasajo anticipado, ya que el Día del Maestro se celebra en Paraguay cada 30 de abril. “Es un sincero homenaje a los educadores que enseñan en nuestro distrito, quienes, con su vocación, dedicación y entrega, forjan el camino del saber en nuestra querida de Bella Vista”, dijo el intendente municipal, Euclides de Godois.

El jefe comunal valora el trabajo que los docentes desarrollan en la educación de los niños y jóvenes de Bella Vista. “De manera anticipada, celebramos a los maestros y maestras, reconociendo su aporte en la formación de generaciones de ciudadanos comprometidos con el crecimiento de nuestra comunidad”, mencionó. NM

Más contenido de esta sección
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 18.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.
Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.
Así como los brasileños dominan el turismo de compras en Ciudad del Este, de este lado, son los paraguayos quienes sobresalen en el caudal de visitantes que recibe el vecino estado de Paraná, en Brasil.
Los caminos abiertos ilegalmente son una constante en la zona de la binacional. Organizaciones criminales los usarían para cruzar productos ilegales, aprovechando la densa vegetación.