26 ago. 2025

Hombre fue ingresado a rehabilitación, un mes después lo encuentran muerto

La hermana de un hombre que fue internado en el centro de rehabilitación Remar denuncia un supuesto caso de negligencia por la muerte de su hermano, que escapó del lugar y luego fue hallado muerto en la morgue judicial.

Velatorio.PNG

Velatorio del difunto en su casa en Mariano Roque Alonso. | Foto: Juan Agüero

Se trata de Marcelino de los Santos Lugo Gómez, de 40 años, quien era paciente en el centro de rehabilitación de la Fundación Benéfica Cristiana Remar, donde fue internado a principios de abril.

El hombre era alcohólico y su ingreso al centro de rehabilitación costó G. 300.000. Cuando Marcelino fue ingresado, les dijeron que no podían visitarlo hasta después de 30 días, dijo David González,sobrino del fallecido.

“Fuimos de visita después de un mes, para ver si había mejoría, sin embargo, los encargados nos dijeron que se escapó después de dos días de su ingreso”, indicó.

Inmediatamente reclamaron a la fundación por qué no les habían notificado del escape, a lo que respondieron que “ellos no son niñeros de nadie”, comentó González.

Por su parte, la hermana de Marcelino, María Elena Lugo Gómez, de 43 años, radicó una denuncia en la Comisaría 21 Mboi’y de Itauguá por desaparición de persona; posteriormente pasaron al Departamento de Criminalística de San Lorenzo. Allí los agentes le dijeron que realizaron un levantamiento de cadáver de una persona que falleció en un patio baldío.

El cuerpo que estaba depositado en la morgue judicial en Sajonia desde hace un mes fue reconocido el jueves por los familiares, quienes realizaron los trámites para retirarlo. El velatorio se realizó en la vivienda de la familia, en el barrio La Concordia, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Por su parte en comunicación con ULTIMAHORA.COM Alexandre Syrino, de la fundación Remar Paraguay, indicó que el hombre no “escapó" sino que salió voluntariamente e incluso pidió hacerlo. Aseguró que ellos no pueden retener a una persona contra su voluntad.

Desmintió que los familiares no puedan mantener contacto con el internado; explicó que dan una recomendación de evitar las visitas para no generar ansiedad en el paciente, pero que el contacto, si ellos lo desean, pueden establecerlo.

Finalmente, manifestó que después de la salida del hombre, intentaron comunicarse con los familiares a través del teléfono que constaba en la ficha de ingreso, pero no respondieron. No obstante, comentó que unos familiares cuyas identidades no recordaba incluso se apersonaron en la sede de Itauguá para conocer la situación del hombre y que en ese momento ya se informaron de la salida voluntaria del mismo.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.