17 sept. 2025

Hombre de 104 años superó gripe española, Segunda Guerra y coronavirus

El estadounidense William Lapschies se convirtió en una de las personas más longevas en superar el coronavirus. El hombre nació en tiempos de la gripe española, peleó la Segunda Guerra Mundial y ahora festeja sus 104 años.

William Lapschies.jpg

Tras pasar 25 días enfermo a causa del coronavirus, William Lapschies festejó sus 104 años.

Foto: www.elpais.com.uy.

William Lapschies nació en 1916, dos años antes que la gripe española -considerada la pandemia más devastadora de la historia- acabara con la vida de 50 millones de personas en todo el mundo y 675.000 en Estados Unidos.

En 1943, fue reclutado por el ejército para combatir en la Segunda Guerra Mundial. El 5 de marzo de este año comenzó a presentar los síntomas del Covid-19, motivo por el cual tuvo que ser aislado en el geriátrico ubicado en el mismo estado donde vive, Oregon.

Una semana después, Lapschies y otro hombre del geriátrico fueron informados que dieron positivo al coronavirus. Su compañero falleció pocos días más tarde, de acuerdo con una publicación del portal uruguayo El País.

Embed

Lapschies ni siquiera tuvo que ser internado, pues, según explicó el doctor Rob Richardson a Oregon Publica Broadcasting (OPB), no presentó ningún cuadro respiratorio de consideración.

Tras pasar 25 días enfermo en el geriátrico, Lapschies fue sorprendido por sus familiares, quienes llegaron hasta el lugar con globos y carteles para festejar sus 104 años. La celebración se realizó con todas las precauciones, respetando la distancia correspondiente.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.