05 ago. 2025

Hojas de tabaco: alternativa como rubro de renta para pequeños productores

Pequeños productores de Santa Rosa, Misiones, obtienen a través del tabaco una fuente importante de ingresos.

Tabaco

El productor Víctor Sarabia, de Santa Rosa, Misiones, ofrece la hoja seca de tabaco por mazo a G. 10.000, el kilo a G. 80.000 y el “pety”, que la gente mastica, cuesta G. 150.000 el kilo, mientras que el cigarro está a 500 guaraníes la unidad.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Víctor Sarabia, un productor de la compañía San Gabriel Dos de Santa Rosa, Misiones, quien produce rubros de autoconsumo y renta, descubrió que el tabaco es una importante oportunidad de generar ingresos económicos para los pequeños productores, informó la corresponsal de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

El mismo destacó que requiere poco trabajo y con el empleo de algunas técnicas básicas se puede obtener muy buen rendimiento por planta y el tiempo de maduración de las hojas es solo cuatro meses.

“Yo desde hace seis años planto el “pety” (tabaco) con mi señora. Habíamos viajado a Buenos Aires y traje de allí la semilla. No sabría que variedad es, pero te puedo decir que es muy lindo, produce mucho y con esto logramos recaudar más dinero, incluso más de lo que obtenemos con los rubros alimenticios”, manifestó el productor.

Lea más: Misiones: Productores evalúan año laboral almorzando en la huerta

Asimismo, Sarabia detalló que la hoja seca vende por mazo a G. 10.000, el kilo a G. 80.000 y el “pety”, que la gente mastica, cuesta G. 150.000 el kilo, mientras que el cigarro está a 500 guaraníes la unidad.

“Tarda cuatro meses en madurar, empieza desde las hojas de abajo, no es muy trabajoso para producir”, agregó el productor.

Víctor señaló que cree importante dar a conocer los detalles de esta planta, porque considera que es rentable para el productor y no posee un costo alto de producción.

“Por ejemplo, incluso con su propia hoja mezclada con la orina de vaca y la cola de caballo, se puede usar como insecticida. Este trabajo se debe hacer al mediodía, en medio del calor; la humedad es su contrario, ese mismo insecticida casero que está listo en 24 horas sirve también para proteger las verduras”, detalló Sarabia.

Nota relacionada: Festival de la Chastaca es declarado de interés distrital en Santa Rosa, Misiones

Sarabia brindó además detalles de los cuidados culturales que se debe realizar a las plantas para obtener el máximo rendimiento de cada planta.

El hombre también plantó 30.000 plantas de cebolla; las semillas les fueron provistas a él y a otros productores por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones.

El productor vendió una parte y la otra ya reserva para la familia, ya que bien almacenada dura ocho meses y es un ahorro importante para la familia.

Asimismo, instó a los productores a buscar alternativos para acompañar los rubros de consumo para que no falte comida en la casa, se ahorre más y se tenga disponibilidad económica.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.