16 ago. 2025

Hogares de abrigo están a tope y hay pocas familias acogedoras

La Dirección General de Cuidados Alternativos (Dicuida) del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia informó que los hogares de abrigo se encuentran prácticamente al tope y que la diferencia entre niños en hogares y familias acogedoras es muy grande.

niños.jpg

Los bebés y los niños usan ambos hemisferios del cerebro para entender el lenguaje.

Foto: practicaespanol.com

La directora de Cuidados Alternativos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Larisa Recalde, expresó a Última Hora que hay un total de 787 niños, niñas y adolescentes en albergues y solo 97 en acogimiento familiar.

La funcionaria explicó también que actualmente solo hay 38 albergues disponibles, ya que fueron depurando porque muchos no cumplían con los requisitos para resguardar a los niños y adolescentes.

De estos, reveló que solo unos pocos son administrados por el Estado y acogen a niños/as y adolescentes en situación de calle o con adicciones, como también niñas víctimas de explotación sexual, pero en su mayoría se encuentran también superpoblados.

Los demás son organizaciones privadas y solo algunas reciben apoyo de Hacienda o directamente del Congreso, al no reunir con todos los requisitos.

Le puede interesar: Más de 800 niños y adolescentes esperan por una familia acogedora en Paraguay

“Son pocos los hogares de abrigo en este momento. Hasta enero, tienen que transformarse”, indicó, ya que se les otorgó un plazo para ir mejorando y adaptarse a los requerimientos de la Dicuida, con base en la Ley 6486, “De promoción y protección del derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”, que regula la adopción y el cuidado alternativo.

La directora mencionó que cuando llegó en el 2018 había 1.100 niños/as y adolescentes en las entidades de abrigo y que fueron disminuyendo, en tanto que desde el 2020 hubo un total de 2.500 pedidos de hogares, familias ampliadas e intimaciones.

No obstante, explicó que lo ideal no es solo que aumenten las entidades de abrigo, sino que se concrete el proceso final de encontrar un hogar de acogida o una extensión de la familia y que se les pueda dar el seguimiento para que los chicos no vuelvan a los hogares.

Lea más: “Ser familia acogedora nos cambió"

En ese sentido, detalló que una familia puede acoger hasta cuatro niños siempre y cuando reúna los requisitos, entre ellos económicos, en tanto que muchos de los niños que van a parar a los hogares son a causa de que sus padres fueron a parar presos, registran problemas mentales o de adicciones.

Las personas pueden inscribirse como familias acogedoras ante la Dirección General de Cuidados Alternativos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y también pueden lograr la adopción de los menores durante el proceso judicial una vez que se declare la pérdida de la patria potestad.

“No está nada fácil la situación y tardamos mucho en el proceso judicial”, reconoció, ya que el proceso judicial demora varios meses y mientras lo que se hace es buscar por todos los medios familiares cercanos o vecinos que tengan buena predisposición.

La directora dijo que hay un cuello de botella en este proceso final hasta declarar la adopción, a la vez de aclarar que el Centro Nacional de Adopciones es una institución separada y no maneja la cantidad de personas que buscan adoptar.

Proyecto para recortar presupuesto al Ministerio de la Niñez

La directora se refirió al proyecto del senador Sergio Godoy, quien pretende recortar presupuestos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, como también del Ministerio de Desarrollo Social. Inicialmente la propuesta se planteó cuando surgieron los conflictos por los precios del combustible.

Recalde dijo que desde la Dicuida tienen que planificar cuantos casos llevar y que una vez que ingresan a los hogares inician la búsqueda de familiares a nivel país, como también de hogares acogedores, además de fiscalizar los hogares funcionando.

Nota relacionada: “Parecía que le interesaban los niños”, dice ministra sobre intención de senador de recortar fondos

Sobre el punto, sostuvo que con el recorte será imposible y se está trabajando al día con lo justo, ya que Hacienda nunca aceptó que tengan un presupuesto propio y que es enorme el trabajo que realizan.

Las personas interesadas en inscribirse como familias acogedoras pueden comunicarse con la Dicuida al (0981) 623-673.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.