25 nov. 2025

Historiadora reprocha a Velázquez por reivindicar a Stroessner

La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró preocupante que dentro del discurso de actores políticos se reivindique la figura del dictador Alfredo Stroessner.

Ana Barreto Valinotti_.jpg

La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró preocupante que dentro del discurso de actores políticos se reivindique la figura del dictador Alfredo Stroessner.

Foto: Dardo Ramírez.

El análisis de la historiadora Ana Barreto Valinotti se da tras las expresiones del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien prometió hacer que los campesinos vuelvan a vivir bien como en la época del dictador Alfredo Stroessner.

Al respecto, dejó en claro que en la época de la dictadura lo último que tenían los campesinos era un buen pasar, ya que fueron víctimas de todo tipo de brutalidades y despojos de sus tierras.

Puede leer: Velázquez promete que se volverá a vivir como con Stroessner

“Es preocupante que actores políticos en sus discursos estén reivindicando lo que fue Stroessner”, expresó Barreto Valinotti en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La historiadora hizo hincapié que en la época de Stroessner no se vivía bien en el campo, que las condiciones eran de absoluta pobreza y fue la zona del país que más violencia sufrió.

En ese sentido, recordó a las Ligas Agrarias que la dictadura destruyó con represión. “Lo que dice Hugo Velázquez es una contradicción enorme”, criticó la historiadora y siguió contando que en la época de la dictadura se tenía que estar afiliado al Partido Colorado para poder trabajar.

Nota relacionada: La corrupción en Paraguay y su institucionalización con Stroessner

En otro momento, sostuvo que los historiadores deben replantearse el papel que han desempeñado en estos 30 años, desde la caída de Stroessner, sobre cómo han leído la historia del pasado reciente.

Barreto Valinotti consideró que hablar de Stroessner podría ser “una estrategia o marketing político”, pero consideró peligroso que se realicen este tipo de reivindicaciones.

“Están apelando a lo que Stroessner significa, es decir, un gobierno fuerte y autoritario. Para mí es un coqueteo político bastante fuerte”, sentenció.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.