20 nov. 2025

Historiadora reprocha a Velázquez por reivindicar a Stroessner

La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró preocupante que dentro del discurso de actores políticos se reivindique la figura del dictador Alfredo Stroessner.

Ana Barreto Valinotti_.jpg

La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró preocupante que dentro del discurso de actores políticos se reivindique la figura del dictador Alfredo Stroessner.

Foto: Dardo Ramírez.

El análisis de la historiadora Ana Barreto Valinotti se da tras las expresiones del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien prometió hacer que los campesinos vuelvan a vivir bien como en la época del dictador Alfredo Stroessner.

Al respecto, dejó en claro que en la época de la dictadura lo último que tenían los campesinos era un buen pasar, ya que fueron víctimas de todo tipo de brutalidades y despojos de sus tierras.

Puede leer: Velázquez promete que se volverá a vivir como con Stroessner

“Es preocupante que actores políticos en sus discursos estén reivindicando lo que fue Stroessner”, expresó Barreto Valinotti en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La historiadora hizo hincapié que en la época de Stroessner no se vivía bien en el campo, que las condiciones eran de absoluta pobreza y fue la zona del país que más violencia sufrió.

En ese sentido, recordó a las Ligas Agrarias que la dictadura destruyó con represión. “Lo que dice Hugo Velázquez es una contradicción enorme”, criticó la historiadora y siguió contando que en la época de la dictadura se tenía que estar afiliado al Partido Colorado para poder trabajar.

Nota relacionada: La corrupción en Paraguay y su institucionalización con Stroessner

En otro momento, sostuvo que los historiadores deben replantearse el papel que han desempeñado en estos 30 años, desde la caída de Stroessner, sobre cómo han leído la historia del pasado reciente.

Barreto Valinotti consideró que hablar de Stroessner podría ser “una estrategia o marketing político”, pero consideró peligroso que se realicen este tipo de reivindicaciones.

“Están apelando a lo que Stroessner significa, es decir, un gobierno fuerte y autoritario. Para mí es un coqueteo político bastante fuerte”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.