10 oct. 2025

Hijas de migrantes crean biblioteca y acercan el inglés a niños del país

La profunda conexión con sus ‘‘raíces paraguayas y el deseo de ayudar a los niños y jóvenes interesados en aprender otro idioma’’ fue lo que impulsó a las hermanas Andrea y Diana Martínez Colmán, jóvenes estadounidenses, hijas de inmigrantes paraguayos, para crear la organización sin fines de lucro Pages for Hope, que el pasado 9 de agosto dio un paso importante en su misión en tierra guaraní.

29290771

Espacio. Pilar con su primera biblioteca para explorar el inglés.

GENTILEZA

Las hermanas inauguraron la primera biblioteca pública en inglés en la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, como resultado del tiempo y esfuerzo dedicado a crear espacios de lectura que brinden oportunidades educativas los niños del país.

Andrea comentó que durante sus visitas a Paraguay notó que aunque había un interés creciente por el inglés, el acceso a materiales educativos en este idioma era limitado y costoso, por lo que Pages for Hope nació con el objetivo de proporcionar libros y establecer espacios donde los estudiantes pudieran ‘‘mejorar sus habilidades lingüísticas y expandir sus horizontes’’.

‘‘La comunidad respondió de manera positiva. Los niños están entusiasmados aprovechando este nuevo recurso’’, destacó Andrea, indicando que la organización está trabajando en colaboración con el director de la Casa de la Cultura para organizar clases de verano con profesores calificados, lo que permitirá a los niños de distintos niveles avanzar durante las vacaciones.

‘‘Creemos que esta biblioteca será un recurso valioso para Pilar, ayudando a los niños a desarrollar sus habilidades en inglés, sea cual sea su nivel, y preparándolos para un futuro con más oportunidades’’.

Este esfuerzo no es aislado. Pages for Hope estableció un compromiso con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para proveer libros a 300 escuelas del programa Jornada Escolar Extendida. Hasta el momento, la organización distribuyó materiales en 13 escuelas públicas, proporcionando 40 libros por aula desde el preescolar hasta el 6º grado.

Aliados internacionales

La joven dejó en claro que la iniciativa no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones educativas en Nueva York, como The Ursuline School y Stepinac High School, entre otras.

‘‘Estas alianzas internacionales fueron cruciales para el crecimiento del proyecto’’, dijo Andrea. Gracias a estas colaboraciones, la organización pudo recolectar una gran cantidad de materiales de apoyo, gestionar la logística de envío y distribución en Paraguay, y ampliar su visibilidad y credibilidad.

29321375

Andrea Martínez Colmán

‘‘Nuestra prioridad sigue siendo fortalecer nuestras iniciativas en Paraguay para asegurar un impacto duradero y efectivo’’, afirmó. La organización, con tres años de funcionamiento y un reciente registro legal en Nueva York, está ahora enfocada en consolidarse y expandir la iniciativa a otras ciudades de Paraguay.

El impacto en las vidas de los niños y jóvenes en Pilar llenó de orgullo a las hermanas Andrea y Diana Martínez Colmán. ‘‘A través de este proyecto, aprendimos el valor del servicio y la importancia de dar a los demás’’, reflexionó.

Para los interesados en apoyar esta causa, Pages for Hope cuenta con una representante en Paraguay, Sophie Cantero, cuyo apoyo fue fundamental. La organización está abierta a nuevas colaboraciones para continuar creciendo y llevando su misión a más comunidades. Para más información o para colaborar puede visitar su página de Instagram: @pagesforhopeproject.

La frase

29290787

“Me siento muy emocionada y agradecida con mis compañeros por este gesto”, expresó Cristiane Núñez, de 22 años, una joven universitaria muy humilde que fue víctima del robo de su motocicleta en la Universidad Nacional de Concepción.

Recibió un biciclo nuevo en un noble gesto solidario realizado por representantes estudiantiles y autoridades de la casa de estudios. Cristiane Núñez,estudiante de Matemáticas Aplicadas.

Más contenido de esta sección
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.
Los ciudadanos manifestaron que las calles alternativas se encuentran en malas condiciones y que el tránsito en horas pico es un caos en el lugar. Reclaman presencia de más agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en la zona.
Pobladores del barrio Mburicaó de Asunción anuncian para hoy una manifestación frente a la Plaza Naciones Unidas, en atención a que las obras en el lugar siguen inconclusas. El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez contaba con G. 10.000 millones del bono G6 para financiar diez plazas durante su gestión. Dicha emisión no se rinde en el balance de la Municipalidad.