20 oct. 2025

Hijas de migrantes crean biblioteca y acercan el inglés a niños del país

La profunda conexión con sus ‘‘raíces paraguayas y el deseo de ayudar a los niños y jóvenes interesados en aprender otro idioma’’ fue lo que impulsó a las hermanas Andrea y Diana Martínez Colmán, jóvenes estadounidenses, hijas de inmigrantes paraguayos, para crear la organización sin fines de lucro Pages for Hope, que el pasado 9 de agosto dio un paso importante en su misión en tierra guaraní.

29290771

Espacio. Pilar con su primera biblioteca para explorar el inglés.

GENTILEZA

Las hermanas inauguraron la primera biblioteca pública en inglés en la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, como resultado del tiempo y esfuerzo dedicado a crear espacios de lectura que brinden oportunidades educativas los niños del país.

Andrea comentó que durante sus visitas a Paraguay notó que aunque había un interés creciente por el inglés, el acceso a materiales educativos en este idioma era limitado y costoso, por lo que Pages for Hope nació con el objetivo de proporcionar libros y establecer espacios donde los estudiantes pudieran ‘‘mejorar sus habilidades lingüísticas y expandir sus horizontes’’.

‘‘La comunidad respondió de manera positiva. Los niños están entusiasmados aprovechando este nuevo recurso’’, destacó Andrea, indicando que la organización está trabajando en colaboración con el director de la Casa de la Cultura para organizar clases de verano con profesores calificados, lo que permitirá a los niños de distintos niveles avanzar durante las vacaciones.

‘‘Creemos que esta biblioteca será un recurso valioso para Pilar, ayudando a los niños a desarrollar sus habilidades en inglés, sea cual sea su nivel, y preparándolos para un futuro con más oportunidades’’.

Este esfuerzo no es aislado. Pages for Hope estableció un compromiso con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para proveer libros a 300 escuelas del programa Jornada Escolar Extendida. Hasta el momento, la organización distribuyó materiales en 13 escuelas públicas, proporcionando 40 libros por aula desde el preescolar hasta el 6º grado.

Aliados internacionales

La joven dejó en claro que la iniciativa no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones educativas en Nueva York, como The Ursuline School y Stepinac High School, entre otras.

‘‘Estas alianzas internacionales fueron cruciales para el crecimiento del proyecto’’, dijo Andrea. Gracias a estas colaboraciones, la organización pudo recolectar una gran cantidad de materiales de apoyo, gestionar la logística de envío y distribución en Paraguay, y ampliar su visibilidad y credibilidad.

29321375

Andrea Martínez Colmán

‘‘Nuestra prioridad sigue siendo fortalecer nuestras iniciativas en Paraguay para asegurar un impacto duradero y efectivo’’, afirmó. La organización, con tres años de funcionamiento y un reciente registro legal en Nueva York, está ahora enfocada en consolidarse y expandir la iniciativa a otras ciudades de Paraguay.

El impacto en las vidas de los niños y jóvenes en Pilar llenó de orgullo a las hermanas Andrea y Diana Martínez Colmán. ‘‘A través de este proyecto, aprendimos el valor del servicio y la importancia de dar a los demás’’, reflexionó.

Para los interesados en apoyar esta causa, Pages for Hope cuenta con una representante en Paraguay, Sophie Cantero, cuyo apoyo fue fundamental. La organización está abierta a nuevas colaboraciones para continuar creciendo y llevando su misión a más comunidades. Para más información o para colaborar puede visitar su página de Instagram: @pagesforhopeproject.

La frase

29290787

“Me siento muy emocionada y agradecida con mis compañeros por este gesto”, expresó Cristiane Núñez, de 22 años, una joven universitaria muy humilde que fue víctima del robo de su motocicleta en la Universidad Nacional de Concepción.

Recibió un biciclo nuevo en un noble gesto solidario realizado por representantes estudiantiles y autoridades de la casa de estudios. Cristiane Núñez,estudiante de Matemáticas Aplicadas.

Más contenido de esta sección
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.
Bajo el lema Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza, el Santuario Nacional de Tupãrenda se prepara para celebrar este sábado 18 de octubre el Día de la Mater, una de las festividades marianas más concurridas del país.