05 sept. 2025

Hidrovía: Acuerdo para suspender peaje fue solo de palabra, dice canciller

El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay fue solo de palabra, luego de que el vecino país lo negara.

Hidrovía

El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraguay-Paraná fue solo de palabra.

Archivo ÚH

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación generada tras la reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, con respecto al cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Al respecto, el canciller dejó en claro que jamás se hubiera expuesto a mentir sobre el acuerdo logrado y que se había realizado solo de palabra, sin ninguna documentación de por medio.

“Los acuerdos fueron de palabras, no tuvimos el tiempo necesario para redactar un acuerdo escrito. Nos pareció importante que la comunicación se dio entre dos altas partes”, detalló.

Igualmente, explicó que el desmentido de las autoridades argentinas fue ocho horas después del anuncio y sospecha que “algo sucedió en Argentina”, que está en campaña electoral, y que se “modificó el alcance del entendimiento entre ambas partes”.

Lea más: No hubo acuerdo para levantar el peaje en la hidrovía y hay fricción

Durante la siesta del último jueves, el canciller paraguayo anunció la suspensión del pago del peaje cobrado desde enero en un tramo de la hidrovía.

Sin embargo, ocho horas más tarde, el Ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirmó que el peaje se mantiene firme.

La situación obligó a la Cancillería paraguaya a sacar también un comunicado manifestando desagrado por la actitud de las autoridades argentinas, luego del compromiso que asumieron ante Peña.

El canciller siguió comentando que con Massa acordaron que las declaraciones no sean conjuntas, pero sí asistidas por las partes “con el propósito de que cada uno exprese a los medios presentes los términos del alcance de entendimiento”.

Por otro lado, sostuvo que están sorprendidos y que “tienen todas las herramientas sobre la mesa para tratar esta cuestión” y que van a seguir actuando en consecuencia a esta grave situación.

“Yo hablé con el ministro Sergio Massa sobre la situación y le expliqué que esto generaba una gran controversia entre nuestros países. Nuestra relación con Argentina siempre fue positiva y amistosa”, manifestó a la emisora radial.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente y que ahora no corre, se iba a dar supuestamente por el plazo de 60 a 90 días, a partir de la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraná-Paraguay y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
Comerciantes del Mercado 4 harán un paréntesis en sus actividades para saludar el paso del bus de la Albirroja rumbo al estadio Defensores del Chaco, donde se disputará el partido contra Ecuador que podría sellar la clasificación al Mundial de fútbol después de 16 años.
El cuerpo sin vida de un joven de 18 años fue hallado este miércoles en un camino vecinal de Hernandarias, Alto Paraná. La Policía sospecha que fue golpeado y luego asesinado a tiros.
La Policía reportó la detención de un joven de 21 años como principal sospechoso de un asalto del que fue víctima un trabajador de plataforma, a quien despojaron de una motocicleta que es su elemento de trabajo y otros objetos que fueron recuperados.
Un hecho de agresión entre estudiantes dejó como víctima a un niño de 12 años en Ciudad del Este. El ataque ocurrió el lunes por la tarde en una calle sin denominación del kilómetro 8 lado Acaray, barrio Jardín del Este.
Un trabajador murió aplastado tras el derrumbe de un edificio en remodelación en el Mercado 4 de Asunción en la noche del martes. Otros dos compañeros que también trabajaban en el lugar salieron ilesos.
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disputados en Paraguay del 9 al 23 de agosto pasado, representaron un impacto económico para el país de USD 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND).