13 ago. 2025

No hubo acuerdo para levantar el peaje en la hidrovía y hay fricción

El encuentro entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía argentino Sergio Massa finalmente no arrojó ningún resultado, lo que generó el desagrado de la Cancillería Paraguaya.

VISITA DE SERGIO MASSA A SANTI PEÑA_24_45787633.jpg

Luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Economía y presidenciable argentino, Sergio Massa, realizada ayer en Mburuvicha Róga, el canciller paraguayo, embajador Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el vecino país “suspendería” el pago del peaje cobrado desde enero en un tramo de la hidrovía.

“La idea es justamente de que haya una suspensión del cobro de peaje, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral como les señalaba. Esa suspensión debería ser inmediata”, declaró el canciller.

Añadió que la intención es, entre 60 y 90 días, presentar propuestas regionales para un mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía Paraguay-Paraná, que incluya el fortalecimiento del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), organismo político encargado de velar por el cumplimiento del acuerdo regional de navegabilidad de la vía fluvial.

Sin embargo, en horas de la tarde el ministerio de Transporte del vecino país emitió un comunicado en el que afirma que el peaje se mantiene firme. La situación obligó a la Cancillería Paraguaya a sacar también un comunicado en el que manifiesta su desagrado por la actitud de las autoridades argentinas quienes en reunión con el presidente Santiago Peña se habían comprometido a suspender el pago de peaje en la hidrovía.

En la reunión se resaltó que la vía fluvial propone 3.200 kilómetros de ríos navegables, que puede incrementar sustantivamente, por su potencial, “el transporte de carga, y de mercancías”.

Multinacional. A su turno, Sergio Massa había señalado que se deben poner en práctica instrumentos binacionales, o multilaterales, para controlar o poner en valor las obras que involucran la hidrovía. Dijo que “USD 10, USD 10 millones o USD 50 millones no pueden poner en discusión una relación de hermandad y de sociedad que Argentina y Paraguay deben sostener para adelante”. Argentina pretende justamente recaudar USD 50 millones con el peaje cobrado en la hidrovía, en el tramo desde Santa Fe hasta su confluencia con el río Paraguay.

“Lo que decidimos es no quedarnos simplemente en la discusión de quién cobra peaje y quién no, o cuánto corresponde, sino presentar un programa para transformar a la hidrovía en un bien multinacional, incorporando además a Brasil y a Bolivia”.

Conexiones viales nuevas estuvieron en conversación

Sergio Massa también detalló que en la charla con el presidente Santiago Peña avanzaron en la necesidad del llamado a licitación de un proyecto que ya tiene financiamiento a través de la CAF, que es el puente Pilar-Puerto Cano (Paraguay-Argentina). “Y, por otro lado, vamos a presentar ante la CAF, ante el Banco de Desarrollo Latinoamericano, como bien binacional, un segundo puente que es el cambio del puente histórico de Falcón y de Clorinda. Ustedes saben que ese puente fue un puente provisorio”, señaló el ministro argentino. Adelantó que para la primera obra habrá una primera licitación en 60 días.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.