09 jul. 2025

Hermanas Carmen y Laura Villalba trasladadas al penal de Minga Guazú

El Ministerio de Justicia informó que dispuso que sean recluidas en el módulo de Mujeres, según los informes de inteligencia por el Consejo de Defensa Nacional y a fin de garantizar la seguridad.

29811660

Carmen Villalba Ayala

Carmen Villalba y su hermana Laura Villalba, ambas miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), así como Francisca Andino, fueron tras-ladadas desde el penal del Buen Pastor, de Asunción, hasta la Penitenciaría de Minga Guazú, en el Alto Paraná, bajo el régimen de máxima seguridad.
El Ministerio de Justicia informó que el traslado de las tres mujeres es “conteste a los informes de inteligencia recabados por el Codena (Consejo de Defensa Nacional), y a fin de asegurar la seguridad nacional, de los ciudadanos y el correcto funcionamiento del ordenamiento jurídico del Estado paraguayo”.

Las mujeres ingresaron a la nueva penitenciaría a las 10:40 de ayer sábado. El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad desde nuestra capital vía aérea, hasta el Aeropuerto Guaraní, en una aeronave de la Policía Nacional. De allí, el recorrido fue terrestre hasta el kilómetro 20, donde está el reclusorio, según los informes oficiales.

Las tres mujeres, consideradas de alta peligrosidad, están recluidas en estos momentos en el bloque de condenados, bajo el régimen de seguridad máxima; es decir, en celdas unipersonales que miden 1,5 por 2 metros.

Las mujeres estarán encerradas en sus celdas 22 horas al día, con una hora a la mañana para salir al patio y otra por la tarde para realizar actividades físicas.

El Ministerio de Justicia las considera de alta peligrosidad, a más de que ya tuvieron inconvenientes durante su estadía en el penal del Buen Pastor, donde varias veces encabezaron motines.

El año pasado, los intervinientes habían hallado en la celda de Carmen una computadora, celulares y documentos, bajo sospechas de que seguía liderando el crimen organizado desde su lugar de reclusión.

Además, hace tres semanas, habían sido trasladas a cárceles de San Pedro, Concepción, Coronel Oviedo y Villarrica cinco internas que compartían celdas con Villalba.

CONDENADAS. Carmen Villalba cumplió la pena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi y otra condena por toma de rehén de una guardiacárcel en el Buen Pastor.

Sin embargo, todavía se encuentra bajo custodia del Estado por intento de homicidio de un comisario y dos oficiales de la Policía Nacional, ocurrido en el 2004, cuando se fugó del Buen Pastor.

Su hermana Laura Villalba, considerada enfermera del EPP y capturada en el 2020, compurga una pena de 25 años de cárcel más 6 años de medidas de seguridad.

En el caso de Francisca Andino, fue condenada a 22 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad por el secuestro de Cecilia Cubas Gusinky, hallada muerta en febrero del 2005 en Ñemby.

29811554

Traslado. Las tres mujeres fueron trasladadas bajo estrictas medidas de seguridad.

gentileza

Hijas y sobrinas
Carmen Villalba dio a luz en prisión a mellizas en el 2006, de su ex esposo Alcides Oviedo, mientras que en el 2010 falleció el hijo mayor de la pareja. Además, una de las mellizas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, está desaparecida desde el 2020 tras un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta en el que murieron dos niñas de 11 y 12 años. En esa ocasión fallecieron Lilian Mariana, hija de Magna Meza y Osvaldo Villalba, así como María Carmen Villalba, hija de Manuel Cristaldo Mieres y Liliana Villalba, pero inscripta como hija de Laura.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado, para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi 8 años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.
El ex director de la TV Pública Cristian César Turrini Ayala pasará 20 años de prisión, luego de que la Sala Penal de la Corte dejara firme el fallo que lo condenó por tráfico de drogas y asociación criminal por la megacarga de cocaína que fue incautada en el puerto Terport, en Villeta, en octubre del 2020.
La fiscala de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, solicitó a la Comandancia de la Policía Nacional medidas urgentes de protección y seguridad para una niña, víctima de abuso sexual, y su núcleo familiar, ante la fuga del presunto autor del hecho, un agente policial que cumplía arresto domiciliario.