22 jul. 2025

Hermana Regina pide más centros de rehabilitación en vez de cárceles

La hermana Regina Sian, destacada luchadora contra las adicciones, fue homenajeada por la Cámara de Diputados. En la ocasión, la religiosa reclamó a los legisladores una mayor asignación presupuestaria para la lucha contra las adicciones en el país y se preguntó por qué se construyen tantas cárceles y no un centro de rehabilitación a las adicciones de mayor capacidad.

Hermana Reggina.jpg

La hermana Regina fue homenajeada en la Cámara de Senadores.

José Molinas.

Regina Sian fue condecorada con la Orden al Mérito Comuneros este miércoles por la Cámara de Diputados. La monja trabaja en la lucha contra las adicciones en distintos puntos del país desde hace varias décadas.

En su alocución frente a los miembros de la Cámara Baja, la religiosa reclamó una mayor inversión pública en el combate a las adicciones a las drogas y al alcohol.

“Soy extranjera y vengo aquí a llorar y gemir para que podamos tener centro de rehabilitación para los chicos. 90 años tengo, hermano, por favor, pensemos en nuestra juventud, en nuestros jóvenes que se están hundiendo en las drogas”, expresó la hermana, llorando frente a los legisladores.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539601360768978945

“Van a hacer cuatro cárceles. ¿Por qué no me hacen un centro de rehabilitación grande? 30 camas tiene (Manuel) Fresco (director del Centro Nacional de Adicciones). ¿Qué hacemos con 30 camas para todo el país, hermano? Por favor, salvemos a nuestros jóvenes. Peleamos por tantas cosas y no estamos peleando, no estamos haciendo un camino para nuestros jóvenes”, exclamó la hermana.

Lea más: Programa contra la adicción cumple 21 años en Paraguay

Regina Sian lleva 40 años de servicio en Paraguay, destacándose por su rol en el Programa para Alcohólicos Anónimos. También colaboró con grupos de autoayuda para personas depresivas y neuróticas.

Los grupos de familia Nar-Anon –la confraternidad mundial para todos aquellos afectados por la adicción de un ser querido– cumplieron este año 21 años en Paraguay.

Nota relacionada: Reconocen a hermana Regina por lucha contra adicciones

El único requisito para ser miembro de uno de los grupos es tener problemas de adicción de un familiar o amigo. Nar-Anon respeta el anonimato de todos sus miembros porque de esta manera se da ‘‘seguridad a cada miembro de sentirse en libertad de compartir sus experiencias’’.

Más contenido de esta sección
Más de cien reclusos están contagiados con tuberculosis en algunas cárceles de Paraguay, sobre todo en la de San Pedro, debido al hacinamiento que se sufre, informó este lunes el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Un hombre falleció apuñalado en un festejo de cumpleaños tras ser atacado en la vía pública presuntamente por un indígena desconocido, luego de negarse a darle dinero. Ocurrió durante la madrugada del lunes en Concepción y la Policía Nacional trabaja para identificar al presunto autor.
La trabajadora de una farmacia relató el dramático momento que vivió cuando fue víctima de un intento de asalto por parte de un ex convicto que incluso intentó abusar sexualmente de ella. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Familiares de un joven paraguayo, detenido tras haber sido acusado de cometer un crimen en Argentina, solicitan que se le brinde libertad condicional para que pueda demostrar que es inocente.
Una docente fue hallada muerta en el patio de la vivienda de su pareja, en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Las autoridades indagan un posible caso de feminicidio.
El principal sospechoso del crimen de una mujer embarazada, ocurrido en Pedro Juan Caballero, fue detenido en la colonia Cerro Cora’i, en Amambay.