18 sept. 2025

Hermana de desaparecido inicia ayuno para que hallen submarino

Marta Vallejos, hermana de un sonarista del ARA San Juan, submarino argentino desaparecido con 44 tripulantes el pasado 15 de noviembre, cumplió hoy su primer día de ayuno, una medida que pretende aplicar “hasta que aparezcan los tripulantes”.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE

“No es una huelga de hambre es un ayuno, un sacrificio que los católicos lo hacen”, explicó este lunes a la prensa en la base naval de Mar del Plata, adonde debería haber llegado la nave hace más de una semana.

La hermana de Celso Oscar Vallejos especificó que no consumirá “nada sólido”, sino que tomará “todo líquido”, hasta “el día que los encuentren y los traigan de nuevo a casa”.

“La idea es difundir para que todo el país y el mundo se unan y que tengamos mucha fe y esperanza”, continuó.

Asimismo, aseguró estar “totalmente convencida” de que “no deben de estar pasando un buen momento” pero que “están bien”, añadió.

Sobre la actuación de la Armada en la búsqueda del submarino, Vallejos dijo el domingo, según el canal TN, que cada uno “puede hacer lo que quiera” pero que ella está “muy conforme” con la investigación.

La Armada Argentina señaló hoy en una conferencia de prensa en la sede central que “lamentablemente” todavía no se ha podido detectar la localización en el océano Atlántico del submarino ARA San Juan y anunció que “es posible que mañana se complique un poquito más a vientos fuertes del sector norte”.

En este momento, un total de 14 buques y tres aeronaves de 13 países de todo el mundo participan en el operativo de búsqueda, que se realiza entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad en la zona en la que se comunicó el submarino por última vez, en el Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa patagónica argentina.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.